TodoXAlicante
Alicante liberalizará suelo para construir más VPO y viviendas de precio medioSecciones
Servicios
Destacamos
TodoXAlicante
Alicante liberalizará suelo para construir más VPO y viviendas de precio medioEl Ayuntamiento de Alicante va a poner en marcha la liberalización de suelo para la construcción tanto de Viviendas de Protección Oficial (VPO) como otras tipologías de construcciones de precio medio como solución al acuciante problema de la vivienda en la ciudad. En estos momentos, a falta de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la Concejalía de Urbanismo va a disponer de varios planes parciales en Las Lomas del Garbinet, Condomina o Vistahermosa Norte para aumentar el parque de vivienda libre en la ciudad. Todo, siempre, desde la liberalización de suelo, no de la intervención del mercado.
Así lo ha expresado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el primer foro TodoXAlicante, organizado por TodoAlicante en el Museo de Aguas. Este proyecto, como expuso la editora jefe de TodoAlicante, Concha Pastor, pretende poner en valor las fortalezas de Alicante y su provincia, a la vez que reflexionar sobre las potencialidades de la ciudad.
En estos momentos, Alicante vive un momento de «transformación física», ha expresado Barcala. En 2023 ya superó a Bilbao como la décima ciudad más poblada de España, por lo que afronta nuevos retos demográficos. Por ello, Barcala pone de relieve las alianzas de Alicante: con Elche y con su comarca, L'Alacantí. Un núcleo de población de un millón de personas, en una zona de potencialidad económica al mismo nivel que otras grandes ciudades como Valencia. «Ahí debemos aspirar», anima Luis Barcala a los invitados al foro de 'TodoXAlicante'.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Barcala se compromete a abanderar un lobby de toda la provincia para que Alicante ocupe la posición que merece en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), después de que haya sido la 52 de 52 los tres últimos años. «Es una cuestión de supervivencia», ha señalado el alcalde.
Tiempo de política y reivindicaciones. El alcalde se queja del retraso en la ejecución de infraestructuras que ha vivido Alicante los últimos ocho años con el Botànic en el gobierno de la Generalitat. «He hablado más en seis meses con la Generalitat que en los últimos cinco años», se ha lamentado.
Entre las grandes obras que tiene pendientes Alicante está la terminación de la intermodal, un gran nodo de comunicaciones que engloba ferocarril, tranvía y autobuses. Ahora depende del Gobierno de España, con el que «tenemos que estar muy reivindicativos».
Estas infraestructuras, como la segunda pista del aeropuerto de Alicante-Elche aprobada este martes en el pleno municipal, son vitales para una ciudad cuyo turismo es el principal motor económico. La estrategia turística de la ciudad, ha explicado en el foro, va «no solo hacia más visitantes, sino también de más calidad». El alcalde, Luis Barcala, agradece y reconoce el esfuerzo de todo el sector turístico: hoteles, hostelería... «Hemos pasado de cerrar por la pandemia a cifras de récord con la profesionalidad de todos los protagonistas y trabajadores», ha afirmado.
Tres son las patas para la tan deseada desestacionalización del turismo: deporte, congresos y cruceros. De los 17.000 cruceristas en el peor año a más de cine cruceros con 240.000 cruceristas en las previsiones para este 2024. «Alicante está de moda», ha insistido el alcalde.
Noticia relacionada
Miriam Gil Albert
En cuanto a números, han duplicado el número de visitantes al Castillo de Santa Bárbara en un año, de 400.000 a 800.000 con los que ha cerrado 2023. Es el monumento más visitado de la Comunitat Valenciana.
Para potenciar el sector cruceros, Alicante estrenará en mayo la nueva terminal de cruceros con una inversión de dos millones de euros, cuyas obras están a punto de empezar. anuncia el alcalde, Luis Barcala.
En el ámbito cultural, una gran novedad. Alicante contará con un nuevo espacio cultural en el antiguo Hospital del Rey, actual comandancia de la Guardia Civil en la calle San Vicente. Barcala ha anunciado la próxima firma de la permtua de terrenos para llevar las instalaciones del Instituto Armado a Rabasa, mientras que el Ayuntamiento se quedará con el céntrico inmueble.
En el debe de la ciudad: la creación de un gran Centro de Congresos, del que carece Alicante «desde hace 20 años», con muchos proyectos fallidos en el monte Benacantil o Sangueta. Ahora, se ha buscado un emplazamiento «sin polémica» al final del puerto. Se ha cambiado el plan de usos del puerto y, aunque lleva un retraso de dos meses, va a suponer «un cambio brutal» para la ciudad.
«Este Centro de Congresos va a permitir a Alicante competir de tú a tú con las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, en la organización de estos encuentros de carácter internacional», ha asegurado el alcalde. Esto «dará un salto sustancial al sector» en Alicante.
En su intervención, el munícipe ha rechazado la «turismofobia» de cierto sector de la población. Los números de pisos turísticos en el centro de Alicante entiende que no son ningún problema, sino que «Alicante mantiene un crecimiento sostenible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.