

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alicante ha abierto una consulta ciudadana con la que pretende conocer la opinión de los alicantinos sobre los aspectos que puedan causar mayor polémica en la nueva ordenanza de limpieza que está en marcha. La Concejalía de Limpieza, que dirige Manuel Villar, pretende elaborar una norma que, en general, dé «soluciones claras y ordenadas y un régimen sancionador adecuado para la corrección de las conductas infractoras», según explica la memoria técnica que acompaña el cuestionario.
Son 18 preguntas que recogen buena parte de las medidas que pretende poner en marcha el área de Limpieza, como la posibilidad de que los inspectores puedan sancionar, pero otras que deja abiertas al debate público. Entre las más controvertidas puede encontrarse la prohibición de fumar en las playas o la obligación de los dueños de mascotas a que porten diluyente para los orines de los animales, bajo multa si no lo hacen.
Sin duda, el aspecto que más preocupa a los alicantinos es el adecentamiento de la ciudad. El primer objetivo es «establecer un marco de comportamiento ciudadano con el que sea eficaz mantener una ciudad limpia», contando siempre con la colaboración ciudadana.
Una de las cuestiones que más polémica puede generar es quién tiene la obligación de limpieza, el propietario o el Ayuntamiento. Esta cuestión se refiere, fundamentalmente, a pintadas y graffitis en edificios, instalaciones o cualquier elemento. Por ejemplo, ¿quién debe hacerse cargo de limpiar una pintada en la Casa Carbonell: la comunidad o el Ayuntamiento, al tratarse de uno de los símbolos de la ciudad? Todo, teniendo en cuenta que ninguno de ellos es el responsable de la acción. Y que la limpieza, por supuesto, conlleva un coste añadido.
Noticia relacionada
Estas son las 18 preguntas sobre la limpieza en Alicante
José Vicente Pérez Pardo
Valga el caso también para las deposiciones de mascotas. El único que no es culpable es el animal, claro. Pero, ¿quién debe encargarse de su recogida o limpieza? ¿Debe ser obligatorio que el dueño de la mascota lleve una botella con agua para diluir el orín? Preguntas controvertidas que el Ayuntamiento espera una respuesta de la ciudadanía para establecer una norma con el mayor consenso posible.
En cuanto a los objetivos de la norma, en materia de residuos, se trata de «contribuir a una transición hacia un nuevo modelo basado en los criterios de la economía circular, la prevención y la correcta gestión» de los mismos. Al respecto, el Ayuntamiento ya ha incorporado un nuevo modelo de contendor: el marrón, dedicado a los residuos orgánicos.
stos nuevos contenedores, que ya se están repartiendo por toda la ciudad, son de los llamados inteligentes. Es decir, los dispositivos para recoger la basura incorporarán control por GPS y cerraduras electrónicas accesibles a través de una aplicación para el móvil, cuyos datos se controlarán desde una plataforma informática. De esta forma, se pueden cerrar en las horas donde no esté permitido depositar residuos.
¿De cuánto tiempo hablamos? Es una cuestión de la que el Ayuntamiento quiere conocer la opinión de los alicantinos. Las posibilidades que da el Ayuntamiento van desde las 17 a las 20 horas, en horario de invierno, dos horas después en verano.
La nueva ordenanza pretende incluir nuevos aspectos para los negocios de hostelería, como la separación de residuos o la recogida puerta a puerta en horario comercial. También sobre los residuos de construcción, si deben ocupar espacio público cuando la obra no esté en marcha (fines de semana) y si tienen que estar cubiertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.