Borrar
Las autoridades observan la maqueta de la proyectada Ciudad de la Justicia de Alicante. gva

Alicante tendrá por fin una Ciudad de la Justicia en 2025

Las obras para unir las diez sedes judiciales arrancan con una inversión de 72, 2 millones de euros

Lunes, 16 de enero 2023, 17:15

Alicante contará por fin, aunque a finales de 2025, una Ciudad de la Justicia que acabará con la actual dispersión en diez sedes de sus órganos y servicios entre la Audiencia Provincial, en la Plaza del Ayuntamiento, y los juzgados de Benalúa. Este nuevo complejo ... dará servicio a las 400.000 personas que forman parte del partido judicial de la ciudad.

Este martes se ha firmado el acta de replanteo de la nueva Ciudad de la Justicia, lo que supone el inicio de las obras. Está previsto que las obras finalicen como máximo a finales de 2025, pues el plazo de construcción es de 33 meses.

El complejo cuenta con un presupuesto de 72,7 millones de euros -de los que se aportarán 14,5 en este 2023-. Se trata de la mayor inversión de la Generalitat en una sede judicial en los últimos 20 años.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asistido al acto oficial como si fuera ya la primera piedra de la obra. Ha resaltado que el nuevo recinto, que se ubicará en la avenida Aguilera, enfrente de los actuales juzgados de Benalúa, «no solo va a ser un edificio funcional que va a mejorar la prestación de ese servicio, sino que además va a integrarse y va a ser revulsivo desde el punto de vista urbanístico para la ciudad».

La reunificación de juzgados «acabará con la dispersión actual y albergará la mayoría de órganos judiciales». También aportará una atención integral a las víctimas de violencia de género y contará con gabinetes psicosociales.

«Será el pulmón judicial de Alicante y se alineará con las nuevas sedes en la provincia, como el nuevo edificio judicial de La Vila Joiosa, la ampliación de los juzgados de Torrevieja y las sedes de Dénia y de Villena, que se harán este año. El proceso de transformación de la Comunitat Valenciana tiene en la justicia un anclaje fundamental. Se trata de pasar de una justicia en estado crítico a una digna, ágil y facilitadora», ha subrayado Puig.

La Ciudad de la Justicia de Alicante llevará el nombre de Rafael Altamira, el ilustre jurista, historiador y escritor español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Distribución de espacios

La nueva sede de la Ciudad de la Justicia de Alicante contará con cerca de 47.000 metros cuadrados y tendrá nueve plantas, semisótano, dos sótanos y aparcamiento. Se ha diseñado para que pueda cubrir la ampliación de la planta judicial alicantina en el futuro y es «completamente accesible y energéticamente sostenible».

Según ha explicado la arquitecta Mª Carmen Rodríguez Manzanares, el edificio será un conjunto abierto al espacio urbano con recorridos internos cubiertos, pero no cerrados, que se articularán en torno a un gran patio central. Alrededor de este, se desplegarán las dependencias para los distintos órganos judiciales y los servicios que precisan para su óptimo funcionamiento.

En la planta baja de la nueva sede se ubicará la Oficina de denuncias de violencia de género y la de asistencia a víctimas de delito. En la primera planta, habrá 23 salas de vistas; mientras que la segunda contará con dos macrosalas para juicios con jurado, un centro de mediación y una oficina de atención social. Del tercer al quinto piso, habrá distintos juzgados y la sexta planta será para la Fiscalía. Además, por primera vez, la Ciudad de la Justicia tendrá un Instituto de Medicina Legal.

El edificio contará con iluminación natural, instalaciones sostenibles con placas fotovoltaicas y sistemas inteligentes de gestión energética y climatización. Además, será accesible integralmente para personas con diversidad funcional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante tendrá por fin una Ciudad de la Justicia en 2025