Borrar
Imagen de archivo de la estación de autobuses de Benidorm T.A.

Benidorm aprueba la licitación de la gestión de autobuses por 24,5 millones

El contrato se ha dividido en dos lotes y tendrá una duración de casi 27 años

Lunes, 23 de enero 2023, 19:50

Podría parecer una condena, pero no lo es. El plazo de 26 años, 10 meses y 8 días es el tiempo de duración del contrato cuya licitación y dividido en dos lotes, ha aprobado en sesión extraordinaria este lunes el pleno del ayuntamiento de Benidorm para la explota-ción de su maltrecha estación de autobuses. Un contrato que, a primera vista, no es una condena; pero que, visto el historial de la infraestructura, bien podría serlo.

Para conseguir revitalizar esa puerta de entrada para miles de turistas al principal destino del Mediterráneo y que lleva años en el más absoluto estado de abandono, el precio ini-cial de licitación es de 24,5 millones de euros. Un contrato que, una vez firmado, no sólo pretende mejorar el servicio que ofrece la instalación a los viajeros sino, sobre todo, me-jorar el estado casi ruinoso de la estación y su área comercial, que ha sido abandonada por todos y cada uno de los negocios que un día apostaron por ella.

Esta nueva etapa de la estación de autobuses arranca de la misma manera a como se ha desarrollado la ya larga vida de la misma: con desacuerdo político. La aprobación de las condiciones de licitación ha salido adelante gracias a los votos favorables de los ediles del Partido Popular, en el gobierno con mayoría absoluto, y la abstención en bloque de la oposición, formada en Benidorm por PSPV-PSOE y Ciudadanos.

Esos 24,5 millones de euros de precio inicial de licitación cubren la obra realizada y no amortizada y el proceso, como se ha indicado, se ha dividido en dos lotes. En el primero, estará incluida la terminal, la zona comercial de la dársena y el aparcamiento exterior. El segundo, por su parte, se refiere al centro comercial, al hotel y el aparcamiento subterrá-neo.

La portavoz del equipo de gobierno, Lourdes Caselles, ha insistido en que, para evitar cualquier tipo de suspicacia política, «los pliegos de condiciones han sido elaborados por los técnicos municipales y cuentan con todos los informes favorables, incluido el de fisca-lización definitiva del pasado 13 de enero».

Caselles ha apuntado que con este acuerdo se da cumplimiento a una sentencia de 2012 del Tribunal Supremo –que ratificaba una de 2007 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV)–, que obligaba al Ayuntamiento a licitar de nuevo la esta-ción y todas sus instalaciones. Más de diez años ha necesitado, finalmente, para ello.

Asimismo, ha recordado que el expediente aprobado hoy se originó en 2015 y que desde entonces «se han celebrado muchos plenos» con este asunto como protagonista y se han encargado, a petición de los técnicos, hasta «cinco valoraciones» para determinar el coste de la obra y del contrato.

La portavoz del gobierno municipal ha incidido en que esas valoraciones son «el único gasto que ha tenido el Ayuntamiento en todo el proceso de resolución del anterior con-trato y licitación del nuevo».

Pese a todo ello, los partidos de la oposición, que se han abstenido en la votación, han criticado no sólo la tardanza del proceso, sino lo que, en palabras de Cristina Escoda, por-tavoz del PSPV-PSOE, es «una chapuza urbanística del PP de los peores años que se re-cuerdan en la Comunitat Valenciana», subrayando, una vez más, la «imagen tercermundis-ta» que la estación de autobuses ofrece a los que llegan a la ciudad de Benidorm que vi-ve, precisamente, en gran medida de su imagen.

Un adjetivo, el de 'chapuza', que se ha escuchado mucho este lunes en el salón de plenos ya que Juan Balastegui, portavoz de Ciudadanos, también lo ha usado para referirse a este dilatado proceso que, ha deslizado, podría tener algo que ver con que el actual concesio-nario de la estación y «muy vinculado al PP» partido al que, ha asegurado, «está docu-mentado que ha financiado».

De hecho, en opinión del portavoz del partido 'naranja', este pliego de condiciones favo-rece al actual concesionario –puede volver a presentarse y, en caso de que el concurso quede desierto sería él quien continuaría con la gestión– ya que será «un milagro» conse-guir el interés de nuevas empresas en la puja.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Benidorm aprueba la licitación de la gestión de autobuses por 24,5 millones

Cuál es el precio de licitación de la estación de autobuses de Benidorm | Benidorm aprueba la licitación de la gestión de autobuses por 24,5 millones