Borrar
Los estudiantes de la Universidad Permanente de la UA que se van de Erasmus a Islandia. Miriam Gil Albert
Seis universitarios alicantinos, un viaje y mucha ilusión: de Erasmus a Islandia

Seis universitarios alicantinos, un viaje y mucha ilusión: de Erasmus a Islandia

Isabel Capitán, María Egido, Alicia Moreno de Carlos, Guillermo Blanco, Lola García y Mª Teresa Agulló son estudiantes de más de 60 años de la Universidad Permanente de la UA que participan en este proyecto pionero en España

Susana Almenar

Alicante

Domingo, 30 de abril 2023, 01:43

Los estudios no tienen edad, y tampoco los viajes. Así lo demuestran seis alumnos de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) que están a punto de darle un giro de 180º a sus vidas. Todos tienen más de 60 años y una gran oportunidad delante: irse de Erasmus a otro país europeo. Lola García, Alicia Moreno de Carlos, María Egido, Guillermo Blanco, Isabel Capitán, y Mª Teresa Agulló son muy diferentes entre sí, pero tienen algo en común: la ilusión por la experiencia y una cuenta atrás está en marcha para poner rumbo a Islandia. Otros tres estudiantes viajarán hasta Polonia.

Algunas de las alumnas ya han participado en proyectos de Erasmus+ como 'In-Cult', sobre Patrimonio Cultural Inmaterial o 'HeiM, patrimonio en movimiento', donde desarrollaron rutas en la provincia de Alicante «de mayores para mayores», como ha explicado la directora Universidad Permanente, Marian Aleson. En HeiM colaboraron con universitarios e investigadores de Islandia como parte de la iniciativa Europea, pero no tuvieron ocasión de completar su formación con una estancia en el extranjero. Ahora sí, y allí abordarán competencias como Ecología y Energías Renovables obtenidas de los volcanes.

Y es que el Erasmus+ es un programa que se ha asociado siempre con alumnos jóvenes que se lanzan en busca de nuevas aventuras. Sin embargo, la UA ha dado un paso más allá y se ha convertido en la primera universidad de España y segunda de Europa juntoa a Zagreb, que brindará a sus alumnos senior la oportunidad de participar en este programa de movilidad impulsado por la Unión Europea.

La estudiante de la Universidad Permanente de la UA Lola García. Miriam Gil Albert

Lola García tiene 63 años y durante muchos años se ha dedicado al cuidado de los demás. Como ella misma dice, ha encarnado a la perfección la figura de 'ama de casa', responsable de su familia y de su hogar y poniendo por delante las necesidades de otras personas. Sin embargo, siempre ha sido una persona muy curiosa y su cabeza nunca ha parado de pensar, ha iniciado varios estudios, como Psicología, y en la actualidad es una de las investigadoras del Observatorio de Mayores y Medios de Comunicación de la UPUA.

«La curiosidad es lo que me mueve», ha explicado, tanto para participar en el Erasmus como para su día a día. Además, considera que formar parte de un proyecto de movilidad europea como el de los jóvenes es una forma de combatir la brecha intergeneracional. Una manera de aprender y comprender lo que viven otras generaciones para establecer relaciones interpersonales interesantes.

La alumna Alicia Moreno de Carlos.

Alicia Moreno de Carlos tiene 69 años y ha dedicado gran parte de su vida a la docencia. Nunca ha dejado de estudiar y en la Universidad Permanente sigue creciendo día a día. Tiene muchas ganas de ir a Islandia por varios motivos, pero uno especialmente importante es que considera que «realmente lo que nos hace tolerantes a las personas es viajar».

Tiene claro que conocer otros países «te amplía la mente», porque sirve para descubrir que cada uno tiene una mentalidad y que la cultura es diferente en otros lugares. «De repente se te acaba ver tu pequeño espacio y ves el mundo», ha expresado. Además, está deseando aprender mucho de Islandia y su gente para poder traer todo ese conocimiento de vuelta a España y transmitírselo a sus compañeros, amigos y familiares.

La alumna María Egido. Miriam Gil Albert

María Egido tiene 72 años y siempre le ha encantado viajar. Aunque en su juventud no tuvo la oportunidad de ir a la universidad, sí que ha tenido siempre un perfil muy internacional. Se formó en secretariado y correspondencia comercial y trabjajó en comercio internacional. Como consecuencia, ha realizado varios viajes a otros países. Además, siempre ha tenido un nivel de inglés muy alto porque lo utilizaba en su día a día.

Sin embargo, su interés por aprender nunca ha desaparecido, por lo que la Universidad Permanente es el lugar perfecto para ella y los proyectos europeos un sueño hecho realidad. «Me interesaba mucho la cultura de todos los países y aquí la verdad es que estoy incrementando esos conocimientos», ha expresado. Además, ha incidido en que el proyecto de Islandia le «llena mucho» porque está dentro de sus vocaciones y sus «proyectos de futuro».

El estudiante Guillermo Blanco. Miriam Gil Albert

Guillermo Blanco tiene claro que que «la ilusión permanente de aprender es lo que nos mantiene vivos». Tiene 67 años y durante una gran parte de su vida fue empresario y se dedicó al comercio internacional. La pasión por el inglés le viene de familia, ya que su padre estuvo un tiempo en Australia y de allí se trajo el interés por aprender el idioma.

Un interés que Guillermo recuerda con cariño y agradecimiento, ya que fue el inicio de su estudio del inglés. Se siente preparado y con ganas de visitar Islandia, entre otros motivos, para cambiar las expectativas que tiene sobre el país por conocimiento sobre el mismo. Además, cree que relacionarse con los ciudadanos islandeses puede ser una buena forma de mostrar el «contraste» entre culturas y tradiciones.

La estudiante Isabel Capitán. Miriam Gil Albert

Isabel Capitán es la alumna que más años lleva en la Universidad Permanente de todos sus compañeros. Nada más y nada menos que 15. Tiene 66 años y un gran interés por estudiar. Ya estudió en la universidad hace muchos años, Geografía e Historia, pero siempre ha tenido la sensación de que todavía queda mucho por aprender. Y así lo hace cada día en la Universidad Permanente.

Es una de las alumnas que ya había participado en otros proyectos europeos y espera el viaje a Islandia con una gran ilusión. Le interesa especialmente la experiencia porque van a estudiar sobre vulcanismo y hacer excursiones interesantes. «Nos van a llevar a ver dónse se unen las placas oceánica y asiática», ha expresado con emoción Capitán, que intuye que va a ser un viaje «apasionante».

La estudiante Mª Teresa Agulló. Miriam Gil Albert

Mª Teresa Agulló tiene 67 años, siempre ha sido una persona interesada en estudiar. Tiene la titulación de Periodismo, aunque ha trabajado en la enseñanza casi toda su vida. «Ser profesora era un lujo. Hay veces que sueño por las noches que estoy en el instituto», ha expresado con emoción. Pero entre el trabajo y atender a su familia, durante mucho tiempo no podía «ni ir al cine».

En su caso, la jubilación ha sido una puerta de entrada a la libertad, porque ahora es cuando más tiempo tiene para ella, que se define como «un poco aprendiz de todo y maestra de poco». Está muy ilusionada con el Erasmus a Islandia porque le encanta, precisamente, aprender y tiene ganas de sumar nuevos conocimientos a los que ya posee.

Noticia Relacionada

Los alumnos de la Universidad Permanente de la UA pasarán una semana asistiendo a clase de manera intensiva con un total de 50 horas de formación, pero harán mucho más. Se relacionarán con otros universitarios senior que les ayudarán a conocer el país y la cultura, realizarán excursiones, se bañarán en algún geyser...

Además convivirán todos juntos en una casa, lo que les ayudará a conocerse más y mejor. La universidad no está pensada sólo para jóvenes, y ésta es la prueba de que los mayores de Alicante pueden (y quieren) disfrutar de todo lo que ofrece, incluidos los viajes por el mundo para ilusionarse, ampliar su conocimiento, abrir su mente y saciar su curiosidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Seis universitarios alicantinos, un viaje y mucha ilusión: de Erasmus a Islandia