Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio alzado hasta este jueves en el número cinco de la avenida del Doctor Gadea de Alicante ya es historia. Los tres pisos que componían el inmueble, así como su fachada, han quedado reducidos a pedazos, a millones de escombros esparcidos sobre la acera y sus cimientos.
La adquisición de este edificio por parte de una promotora para su derribo y construcción de 140 apartamentos de 'flex living' han desterrado otro emblema de la arquitectura alicantina de principios del siglo XX. Según la Dirección General del Catastro, el inmueble convertido en cascotes data del año 1910.
Así, tras 114 años en pie mostrando el esplendor y detalles de la época en su fachada, esta ha entrado a formar parte de la memoria de la ciudad de Alicante, pues únicamente se ha conservado, según parece, la pared de acceso al edificio con los ventanales de sus dos locales comerciales.
Los últimos negocios que se instalaron en los bajos del número cinco de la avenida del Doctor Gadea fueron una óptica y una tienda. Los transeúntes y vecinos recuerdan también que fue en estos donde se abrió uno de los primeros restaurantes de kebab de la ciudad, reubicado en la actualidad a escasos metros del edificio ya convertido en solar.
Las obras de demolición han sido rápidas. Del 19 al 21 de noviembre, según registra también el Ayuntamiento de Alicante. Durante estos días, este tramo de Doctor Gadea ha sido cortado al tráfico rodado para ejecutar con seguridad los trabajos que han echado abajo el histórico edificio.
El barrio del Ensanche ha perdido un nuevo trozo de su historia para lucir un futuro edificio -proyectado para 2026- destinado a albergar un total de 140 apartamentos para estancias medias de viajeros y turistas. Este ocupará los números 3 y 5 de Gadea, al adquirir también la propiedad del primer solar a Aligrupo.
Ha sido este jueves cuando los alicantinos que han transitado el paseo de la avenida del Doctor Gadea se han mostrado «desolados», como decían las conversaciones, al contemplar la pérdida de esta histórica fachada que durante más de un siglo ha reflejado el carácter e idiosincrasia arquitectónica de la ciudad.
Del pasado, en esta manzana, únicamente quedan los restos de la antigua harinera -reconvertida a mitad de siglo en el Garaje Alcázar y sobre sus restos se alza un edificio de viviendas de obra nueva- ubicada entre las calles Italia y Arzobispo Loaces. Son los pilares de su portalada los que inmortalizan que en esta zona existió una Alicante industrial, siendo este el último vestigio de la zona.
La construcción del nuevo edificio de apartamentos 'flex living' también eclipsará este monumento. Las reseñas de Google Maps, al conocer su situación, tampoco invitan a su visita. «Una entrada a un parking privado que pasa totalmente desapercibida, visitar este monumento resulta una auténtica pérdida de tiempo», reza una de ellas.
La promotora vizcaína Kategora es la encargada de convertir estos restos del pasado de Alicante en un nuevo edificio capaz de albergar 140 alojamientos de 'flex living'. Según avanzan, el estudio de arquitectura encargado de las obras generará «una interpretación avanzada de cómo debe ser en Alicante ese tiempo suspendido que pasamos como huéspedes».
Este nuevo edificio -previsto para 2026- pretende ser «referente de emisión cero» en España, con un certificado 'Breeam' en su construcción que avala el ahorro energético, el reaprovechamiento del agua de lluvia y aguas grises, así como la sostenibilidad medioambiental de la construcción, «generando eficiencias y asegurando el respeto por el entorno».
Según avanzan, el diseño contará con una imagen acogedora, entre doméstico y singular, con terrazas en todas las habitaciones y usos comunes de interés urbano. Entre otros servicios, se instalarán varios restaurantes, una piscina en su azotea y parking subterráneo. Todo ello en 10.000 metros cuadrados que se repartirán también entre sus futuras siete plantas con ático.
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.