Borrar
Artistas del freestyle alicantino participan en el documental 'La cuarta barra'. TP/SG
Las calles de Alicante, la fábrica del talento underground

Las calles de Alicante, la fábrica del talento underground

Dos décadas de boca en boca y de garito en garito han servido para situar a la ciudad en la vanguardia internacional del freestyle. Thais Peñalver y Santi García viajan a las entrañas del género con 'La cuarta barra', su primer documental

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 11 de julio 2024, 10:16

Y llegó el día en el que surgió la idea. ¿Por qué no juntar pasiones y profesiones? Tras la pregunta, la periodista Thais Peñalver y el comunicador Santi García, ambos fanáticos del freestyle y artistas ante y tras las cámaras, se pusieron manos a la obra para elaborar y dirigir su primer trabajo conjunto: un documental que recopila la singularidad y evolución del género en Alicante bajo el título 'La cuarta barra'.

El documental, que se estrena este viernes 12 de julio en Las Cigarreras, presenta a ocho artistas, entre freestylers y organizadores de eventos, quienes comparten sus experiencias y visiones sobre el movimiento. Sin un narrador, el relato se construye a través de los testimonios directos de estos protagonistas, ofreciendo una visión auténtica y cercana del freestyle alicantino.

Santi García y Thais Peñalver, creadores de 'La cuarta barra'. SG/TP

La ciudad bañada por las aguas del Postiguet es una de las punteras en esta expresión urbana, bajo el paraguas de la cultura hip hop. El freestyle viene marcado por «improvisar con los estímulos que vienen al momento», detalla Peñalver. Muchos de ellos ubicados y resplandecientes en las calles de Alicante, la auténtica fábrica del talento underground.

Y es que si por algo se ha ganado el respeto este género es por forjar el estilo alicantino, «caracterizado por ser muy métrico» y, además, «reconocible en el ámbito tanto nacional como internacional». Esto no solo lo corroboran los autores del documental, sino también los protagonistas de la cinta. «Cuentan que en Argentina salían chavales que imitaban lo que se hacía desde Alicante».

El freestyle alicantino se distingue por su métrica y las rimas multisilábicas complejas. Estas no se limitan a palabras individuales, sino que juegan con vocales y estructuras largas. Así, Peñalver pone un ejemplo sencillo: «Si tienes Alicante, pillas las vocales A, I, A y E para hacerlas rimar con al instante o alistarte». Además también destacan otras habilidades como el bumerán donde se recuperar la rima del principio. «Se ha llevado al extremo y potenciado mucho los juegos de palabra».

La continuidad emerge

'La cuarta barra' rinde homenaje a los pioneros del movimiento como Bha, «el freestyler que empezó todo esto y se puso a hacerlo más en serio». Arrancó en el pub El Esquinazo a principios de los años 2000, hasta la apertura de puertas de un nuevo hogar en Soul Night, un local impulsado por DJ Force, un referente del género urbano en la ciudad.

El rapero Bha en un fotograma del documental. SG/TP

«DJ Force ponía el ritmo para que la gente freestyleara», pero solo durante los fines de semana. Por ello, las calles de la ciudad tomaron especial protagonismo con quedadas «un martes cualquiera» -de ahí surge el tema, remarca con importancia Thais Peñalver- primero en Cala Palmera y, después, en el Skate Park de Alicante. «Es ahí cuando el freestyle empieza a emerger con intención de continuidad».

El documental -cuyo título pretende evocar esa última línea del compás, en la que «va todo lo fuerte a nivel verbal»- no solo mira al pasado y al presente del freestyle, sino que también deja la puerta abierta a futuros proyectos. «Trata sobre los inicios y el boom, pero quién sabe si en cinco años miramos hacia atrás y contamos lo que pasa actualmente desde esta perspectiva».

Shei Znp, rapero y organizador de batallas en un fotograma del documental. SG/TP

El freestyle ha estado tradicionalmente en los márgenes del mainstream. Sin embargo, desde la profesionalización del género desde allá por 2015 y la creación de ligas profesionales, ha alcanzado una visibilidad y un reconocimiento sin precedentes. Así, 'La cuarta barra' se presenta como una pieza fundamental para entender y apreciar la rica historia y el vibrante presente del freestyle alicantino, capturando su esencia y evolución de una manera que ningún otro documental ha logrado hasta ahora.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las calles de Alicante, la fábrica del talento underground