Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 650.000 menús. Esa es la cantidad de comida que se ha repartido en la ONG Alicante Gastronómica una iniciativa de la Cámara de Comercio que ha abierto este lunes las puertas de su nueva cocina en el polígono industrial El Riodal, en Mutxamel, donde cuenta con varias salas y escuela de formación para realizar sus distintas actividades solidarias.
Cuando uno entra a estas nuevas instalaciones puede ver a los y las voluntarias, que llevan trabajando desde las nueve de la mañana en distintos platos. Este lunes tocaba ensalada por la mañana, mientras que ya a medio día, se encontraban envasando un arroz caldoso ya cocinado y que inundaba la sala de un agradable olor.
Aunque abarrotadas de gente, estas instalaciones se quedan vacías, sin más alboroto que el de los voluntarios y cocineros que recorren sus cocinas preparando comida para los más necesitados de la provincia. Esta es la realidad de una institución que comenzó con a penas cuatro personas en la pandemia, pero que ya suma más de 3.500 menús diarios y por sus fogones e instalaciones han pasdo cerca de 4.000 personas.
La idea comenzó en la pandemia, cuando muchas personas precisaban de ayuda. Se mudó de Ciudad de la Luz y llegó a Mutxamel, a esta nave industrial perteneciente al Ayuntamiento de la localidad, que ha cedido las instalaciones por 25 años a la Cámara de Comercio.
Empresas de todo tipo han participado y participan en esta iniciativa solidaria. Una de las primeras fue Carrefour, pero no tardaron en sumarse otras como Mercadona. Pequeñas y grandes empresas, hoteles y restaurantes, todos aportan su granito de arena para que esta comida pueda llegar a los que más lo necesitan.
Además, hay varios menús. Los hay genéricos, que son el grueso del total, pero también hay unos especiales para las personas musulmanas, que, por su religión, no pueden comer ciertos alimentos.
No es la única labor social que hacen desde Mutxamel, pues desde estas instalaciones, también forman a jóvenes para que se introduzcan en el mercado laboral en aspectos como la cocina, por ejemplo. También ayudan chavales con diversidad funcional, que con una sonrisa, aportan su granito de arena para que la sociedad vaya a mejor.
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.