Secciones
Servicios
Destacamos
Nacida en 1973 bajo el lema 'Un lujo razonable', la marca de zapatos Martinelli se convierte rápidamente en uno de los calzados favoritos para los caballeros empresarios. Una marca que a ido evolucionando con el paso del tiempo pero sin perder su esencia. Fue en 2007 cuando pasó a pertenecer al Grupo Pikolinos, quienes han devuelto la firma a su esencia pero sin perder la cara al futuro.
«Elegancia actualizada». Con estas dos palabras describe la vicepresidenta del grupo ilicitano, Rosana Perán, a Martinelli. «Hasta la fecha lo que hemos hecho es tener la esencia y ahora nuestro objetivo es llegar a todos los públicos», afirma Perán, quien incide en que esta marca «te puede acompañar de lunes a viernes, pero también en momentos especiales, como bodas».
Ese es el gran reto de una marca que celebra 50 años este 2023. La firma ilicitana, conocida por ser santo y seña de la elegancia masculina, quiere seguir avanzando sin perder esencias pasadas. «Hemos vuelto a nuestro nicho de mercado, ese lujo asequible, pero con esa elegancia queremos llegar a mucho más público», explica la vicepresidenta de Pikolinos e hija del fundador.
El reto para Perán, es llevar esa «elegancia actualizada» a más rincones. Un reto que se proponen en su medio siglo de vida. Tras cincuenta años la empresa se encuentra en un «momento de dulce», admite la directiva, quien asevera que celebrar esa cifra es celebrar «la experiencia y la reinvención de la marca».
Perán lo cuenta rodeada entre zapatos de hombre y botas de mujer de la firma. Una representación que plasma a la perfección lo que es la firma para ella. «Martinelli no es solo caballero, no es solo zapato de vestir, es muhco más», remarca la empresaria ilicitana, quien explica que «también es para mujer».
Desde la empresa con sede en Elche reafirman su compromiso por la sostenibilidad. Materiales respetuosos con el medio ambiente, como pieles de proveedores certificados por Leather Working Group, son algunas de las medidas que toma la firma.
Además, desde Martinelli subrayan que todas las cajas de sus zapatos son de cartón reciclado y que ya no se usa plástico en su 'packaging'. Tampoco se olvidan de la energía, asegurando que gran parte de la que consumen en sus instalaciones «proviene de renovables».
Los zapatos combinan estilos, y a eso es lo que hace referencia la dueña de la marca. Calzado más formal se une con el de moda 'sport' y 'casual', dos perfiles que complementan a sus tipos de compradores. «Hace unos años el perfil de consumidores eran aquellos que habían comprado de jóvenes Martinelli, incluso algunos dicen que se casaron con un par de la marca», asegura Perán.
La empresaria explica que este tipo de clientes, que ya superan los 50, son complementarios a los nuevos perfiles que buscan desde la compañía. «estamos trabajando ahora con perfiles más jóvenes, de entre 26 y 30 años para formar parte de su día a día», admite Perán, quien explica que la firma lleva colaboraciones con el diseñador Redondo Brand para «llegar a esa mujer más joven y elegante, un público más complicado».
La empresa matriz, Pikolinos, fue fundada en 1984 por Juan Perán. Es ahora cuando sus tres hijos han tomado el relevo y la segunda generación se encarga del grupo. Sus tres hijos son los CEOS de la empresa y cada uno desarrolla un papel distinto dentro de la misma. Rosana es la encargada de la vicepresidencia, y de coordinar los centros productivos su hermano Juanma dirige la compañía, y su hermana Carolina se encarga de las marcas.
«El relevo lo culminamos en 2016, cuando mi hermano asumió la presidencia del grupo», recuerda Perán, aunque remarca que estaban ya presentes desde los 15 años. «Cuando elegimos trabajar en la empresa mi padre nos comentó que íbamos a hacer un plan para desarrollarnos dentro de la compañía», explica la vicepresidenta, quien asegura que ella estuvo dos años «aprendiendo cómo se gestionaban las empresas del grupo».
Un periodo en el que Rosana pasó por «todos los puestos de trabajo para conocerlos más a fondo». Un proceso que le ayudó a estar preparada para asumir la responsabilidad que venía de familia. Y es que para ella, empresa y familia siempre ha sido algo normal, debido a que ya comenzaron su andadura con temprana edad.
Entre algunos de los secretos del buen funcionamiento, Perán indica que los hermanos «no nos íbamos a casa si estábamos enfadados». Lecciones y aprendizaje de la vida que, junto con el respeto, le ayudaron a prosperar y a estar preparados para ese relevo generacional, en el que optaron por dividir la empresa en tres grandes partes «basadas en nuestras habilidades», para que todo funcionase como un engranaje.
A pesar de la complicada coyuntura internacional a la que se enfrenta el mundo, en Pikolinos han vivido un año magnífico. «Ha sido el mejor año de su historia», asegura Perán, quien destaca que la facturación es la cifra más elevada de siempre.
El grupo cerró el pasado ejercicio con una cifra superior a los 95 millones de euros, por lo que el registro del ejercicio terminado en abril de 2023 superará ese numero.
Perán indica que este año destca por «la calidad de los procesos y de llegar al consumidor final». La vicepresidenta indica que «hemos afrontado proyectos muy bonitos y chulos» y mira con optimismo el siguiente año.
Entre su trayectoria en Pikolinos, la empresaria destaca el proyecto que llevó a cabo hace ocho años. Pikolinos Kaizen fue una idea que, durante nueve meses, confeccionó Perán. «Es una empresa que para mi es un hijo, porque fueron nueve meses como un embarazo», admite Rosana.
Pikolinos Kaizen es un centro centrado en la metodología japonesa que hace referencia al cambio constante para mejorar un sistema. La fábrica actualmente permite la creación de casi 500.000 pares anuales y trabajan en ella más de 230 personas. «Ese es uno de mis grandes éxitos», remarca la empresaria.
Es imposible hablar de Pikolinos sin hacerlo del sector del calzado, imprescindible en Elche y en la provincia. El sector se enfrenta a uno de sus mayores problemas, la falta de empleados preparados y cualificados, lo que provoca que no haya mano de obra disponible para entrar en esta rama.
La también presidenta de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), explica que uno de los grandes problemas es «el relevo generacional». Perán asegura que es uno de los grandes retos a vencer e indica que desde el sector se llevan a cabo campañas en las redes sociales para así poder llegar a los jóvenes.
«Hemos digitalizado muchos procesos para que nos conozca la gente joven», explica la presidenta de FICE, quien destaca algunas iniciativas del grupo como la presencia de más de 700 embajadores de la marca para trasladar su conocimiento a los jóvenes por Instagram o Tik Tok, así como campamentos, jornadas de puertas abiertas o el reto de la formación dual.
Martinelli cumple 50 años en medio de un panorama un tanto complejo. Con guerras en el este de Europa y en Oriente medio, la marca ilicitana ha vivido un gran año y espera poder volver a repetir. Tras medio siglo de vida, la firma ilicitana sigue centrada en la elegancia, una elegancia que quiere transmitir a los jóvenes para que Martinelli les acompañe ya no solo de vez en cuando, si no en su día a día.
Publicidad
Rocío Mendoza, Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Virginia Carrasco | Madrid
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Sara I. Belled y Clara Alba
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.