Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco el espíritu navideño va llenando cada uno de los rincones de Alicante. Con la llegada de diciembre las calles se han engalanado y llenado de luces y decoración para estas fiestas tan señaladas. También el escaparate de la droguería Autoservicio del Hogar en la Zona Norte, que cada año sorprende con sus creaciones llenas de vida y movimiento y que atraen a visitantes de toda la provincia.
Este año, Miguel Ángel Montero Checa, propietario del local y la cabeza y las manos tras cada decoración, ha imaginado un mundo en el que los muñecos de galleta de jengibre cobran vida en preciosas casas de Navidad, llenas de luces e ilusión. En 'Dulce Navidad, hay pequeños elfos patinando sobre hielo, el cascanueces y la bailarina o una pequeña hada volado que llenan de color e ilusión la puerta de este negocio que cada año se supera en busca de una nueva idea.
Para Miguel Ángel hay dos fechas en el calendario, las Hogueras y la Navidad, en el que este comerciante vuelca toda su creatividad en convertir su escaparate en un sueño. «En julio empiezo con la de Navidad y en enero con la de Hogueras», afirma. Así año tras año busca inspiración para convertir cajas, botellas, telas o disfraces de sus hijas en un paisaje de fantasía. Y es que para elaborar esas decoraciones que parecen salidas de un sueño utiliza materiales reciclados en muchas ocasiones que combinados con kilos de silicona y de imaginación se convierten en un poblado donde los muñecos de jengibre conviven con los elfos, los regalos y los dulces.
Cada año, el escaparate de Miguel Ángel recibe miles de visitas. La próxima semana irán varios colegios de la zona a ver de primera mano cómo este pequeño rincón rebosa de espíritu navideño. También de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA) que cada año hace una visita en la que Miguel Ángel les explica cómo el pelo de las muñecas -perfectamente trenzado y recogido en un moño- es un mocho o la cabezas tan solo corcho recubierto de tela. «Hay veces que vienen de Elda solo a ver mi escaparate, nos visita mucha gente que ya sabe que siempre hacemos algo especial», afirma el comerciante orgulloso.
Pero sus escaparates siempre tienen una segunda vida. En algunos casos se donan a colegios de la zona para que puedan realizar su Hoguera de cara a las fiestas de la ciudad, en otros pasan a formar parte de decorados o de actividades en centros de educación especial. Miguel Ángel tiene claro que este trabajo siempre puede ayudar a otros y busca la manera de que sus creaciones puedan seguir siendo útiles pasada la Navidad.
Este año, Miguel Ángel, ha empezado mucho antes a preparar la decoración y espera tenerla acabada para el próximo día 8 de diciembre. La 'Dulce Navidad' ha llegado a la Zona Norte de la mano de este artista que con mimo y cariño cuida hasta el último detalle, hasta la última luz, de su escaparate.
El Ayuntamiento de Alicante convoca el XIII Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte, con el que se consigue incentivar la creatividad y participación de comerciantes en la ornamentación de sus establecimientos, a la vez que se logra crear un ambiente navideño en el barrio para los vecinos y visitantes en esta zona de la ciudad. El certamen ha sido organizado por las concejalías de Comercio, Planes Estratégicos y Proyectos Europeos y la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social para promocionar el comercio local.
Noticia relacionada
En total se otorgarán seis reconocimientos, con un presupuesto de 2.200 euros. Los premios contarán con dos ganadores de 500 euros, dos segundos con 300 euros y dos terceros de 150 euros. A su vez, se sortearán dos premios de 150 euros, entre los comercios participantes no ganadores.
1 /
La concejala de Comercio, Lidia López, ensalzó la calidad de las decoraciones y la implicación de pasadas ediciones y resaltó que el concurso «es una acción calve muy esperada por todos y que tras trece años se ha convertido en una tradición en estas señaladas fechas para los comercios», al tiempo destacó que «el esfuerzo que realizan para decorar las fachadas y escaparates es un incentivo más para atraer a nuevos clientes y fortalecer también el vínculo con los ciudadanos, y les animo a seguir participando porque ellos son los protagonistas de este concurso».
Los establecimientos locales tendrán que tener la decoración en su fachada, escaparate o puesto, desde el 12 de diciembre al 5 de enero. La concejala de Empleo, Mari Carmen de España, puso en valor «el esfuerzo y dedicación de todos los comerciantes que luchan día a día por llevar adelante sus empresas. Desde el Ayuntamiento incentivamos y promovemos estas medidas porque son una ayuda que además de respaldar a los comercios contribuyen a mejorar la imagen de nuestras calles y barrios en Navidad con las decoraciones».
Publicidad
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Rocío Mendoza, Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Virginia Carrasco
Sara I. Belled y Clara Alba
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.