Borrar
El secretario de Movilización del PSPV-PSOE, Ángel Franco, fotografiado en la emblemática plaza de los Luceros de Alicante.
El secretario de Movilización del PSPV-PSOE, Ángel Franco, fotografiado en la emblemática plaza de los Luceros de Alicante. Shootori

Ángel Franco. Secretario de Movilización del PSPV-PSOE

«Nunca me he ido de la política, ni nunca me iré»

El histórico dirigente socialista alicantino explica cómo se fraguó el liderazgo de Diana Morant y da las claves para recuperar la Generalitat Valenciana en 2027

Domingo, 19 de mayo 2024, 07:29

No se puede entender el PSOE de Alicante sin Ángel Franco. Este leonés de nacimiento lleva 56 años de actividad política y lo que le queda. Desde la primera fila, como secretario general, hasta la penúltima, su figura siempre se ha tenido en cuenta en la agrupación local, pero también en la federación valenciana. Su papel ha sido preeminente en la elección de Diana Morant como secretaria general del PSPV. Tanto, que la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades lo ha nombrado secretario de Movilización en su ejecutiva.

- Usted parece que ha vuelto a la política, pero en realidad nunca se ha ido...

- Ni nunca me iré, eso se lleva en la sangre.

- ¿Por qué apoyó a Diana Morant y no a Alejandro Soler?

- Estamos en la construcción del partido con el objetivo de recuperar la Generalitat en 2027 para impulsar el progreso en todas sus dimensiones y, en estos momentos, me parecía que había dos posicionamientos claros: uno, Alejandro Soler y, otro, Bielsa de Valencia. Necesitábamos un tercero porque creo que era necesaria una persona que pudiera agrupar estas dos posiciones confrontadas. Y esa era Diana, para hacer una síntesis.

- ¿Por qué?

- Que vuelva a pasar el Partido Socialista otros 20 años de travesía del desierto de la Comunitat sería malo para la sociedad valenciana. Si no tiene una alternativa en la que confiar y con la que se identifiquen, no tiene más remedio. Por eso, el primer paso era unirse todo el partido. Diana Morant es una mujer inteligente, joven, comprometida y que, además, tiene dos valores añadidos. Uno, que ha sido alcaldesa de Gandía. Me parece que todos los políticos tendrían que empezar por los ayuntamientos para preocuparse de los pequeños detalles que hacen en la vida más feliz a la gente.

Y, después, que es una mujer con una preparación intelectual superlativa, que además tiene una experiencia de Estado en este momento como ministra y, encima, de Universidades e Innovación. Es decir, que está en sintonía con la nueva revolución que trae consigo la inteligencia artificial.

Por eso yo creía que era la persona más idónea, entendiendo que tanto Alejandro como Bielsa son dos compañeros que han hecho un gran esfuerzo porque tenían la legitimidad para enfrentarse y cedieron en aras a un bien superior integrándose en el equipo de Diana.

- ¿Ha conseguido usted unir al PSPV desde Alicante?

- Bueno, yo no, hemos contribuido a ella desde la provincia de Alicante. Venimos ya trabajando para que la gente nos perciba como un partido unido y un buen instrumento a su servicio pero nosotros vivimos en la Comunidad Valenciana y necesitamos que el PSPV tenga una sintonía que permita a los ciudadanos vernos de nuevo como instrumento para ganar la Generalitat. Todos juntos seremos más fuertes.

Estamos contribuyendo desde la oposición a que esta ciudad sea más moderna, que la provincia pueda exprimir todas sus posibilidades y que la Comunitat Valenciana tenga un nuevo proyecto en el que las legitimidades individuales dejen paso el interés general.

- En casa del herrero, cuchillo de palo...

- Yo creo que en estos momentos estamos contribuyendo a que Alicante sea una ciudad bonita, que la provincia sea una provincia unida y que el país tenga un nuevo proyecto, un punto y aparte donde la legitimidades individuales dejen paso al interés común. Pero no solamente en la Comunitat, sino en Alicante y en la provincia.

Las relaciones con el grupo municipal

«El grupo es un grupo muy joven. Pero confío en que vaya creciendo su capacidad y se intensifique la relación con el partido»

- Me refiero a las relaciones entre el partido en Alicante ciudad y su grupo municipal. Son, cuanto menos, tensas.

- El grupo municipal es un grupo muy, muy joven. Prácticamente son todos nuevos menos un par de ellos y les cuesta adaptarse a la situación. Pero confío en que paulatinamente vaya creciendo la capacidad del grupo y se intensifique la relación con el partido.

- Al final, quien se enfrenta a las elecciones es el Partido Socialista.

- Estamos intentando buscar espacios en que no pongamos lo que nos separa, sino lo que nos une. Y lo que nos une es ganar las elecciones. Por consiguiente, estamos trabajando en la dirección correcta. Por parte del partido, desde luego, y por mí no vamos a echarnos piedras. Al contrario.

- ¿Va a repetir Ana Barceló como candidata a la Alcaldía de Alicante en las próximas elecciones?

- Será al final del proceso donde se valora el esfuerzo que han hecho los concejales. El partido decidirá quién es el candidato o candidata en función de lo que confíe el partido qué es lo mejor para la ciudad. En este momento es muy pronto. Nosotros estamos en que el partido cada vez vaya creciendo más, vaya ensanchándose más y, por consiguiente, sea un rival fuerte en las próximas elecciones municipales.

- Sin embargo, parece que las corrientes van por otra dirección. No le hablo ya solo en Alicante, ni de la Comunitat Valenciana. Para que el PSOE en Alicante puedan tener opciones necesitan ese impulso a nivel nacional. ¿Cómo les afecta, en este caso, la acción de Pedro Sánchez y del Gobierno de España?

- El Gobierno de España está muy pegado a la tierra, de hecho casi todas las decisiones afectan a necesidades de la gente, por ejemplo, la subida de las pensiones con el IPC; el salario mínimo interprofesional; la ley de vivienda, que se ha convertido en el cuarto pilar del Estado del Bienestar... Hoy la economía española es la segunda del mundo que más crece después de Estados Unidos, tiene el récord de empleo... Los datos indican que el Gobierno de Pedro Sánchez está dando respuesta a los problemas de la gente. Cuando esto se plantea, el PP es un clamor en el desierto probando que hay mucha confusión y mucho ruido y generando bastante odio, es lo que llamamos la máquina del fango.

- Hay dos cuestiones que en la provincia rompen ese relato. Alicante es la provincia 52 de 52 en los Presupuestos Generales del Estado, con unas cuentas prorrogadas, y el Gobierno acaba de cerrar la puerta a una segunda pista en el aeropuerto.

- Yo creo que las cosas no hay que mirarlas solo en el momento, hay que tener un periodo histórico que nos permita saber cómo evolucionan las cosas. Efectivamente, las inversiones del Estado son escasas, es un elemento que hay que combatir sin ningún tipo de contemplación, pero las inversiones después vienen por otras vías. Por ejemplo, en todas las infraestructuras del agua de la Vega Baja se han hecho durante el último gobierno de Ximo Puig, que son muchos millones de euros; el Corredor Mediterráneo, que va a catapultar Alicante, una provincia fundamentalmente exportadora. Falta ya muy poco tiempo y esa inversión no figura en el PGE, pero para Alicante va a ser un elemento que va a permitir que nuestras exportaciones incidan fundamentalmente en el desarrollo económico e industrial y agrícola de nuestra provincia.

Alicante sí que está siendo elemento de inversión. Recordemos los cerca de 600 millones que se van a invertir en la terminal del aeropuerto. Hay una cosa garantizada por el Ministerio: la ampliación hasta los 26 millones de pasajeros y esto exige una ampliación urgente de la terminal de pasajeros. La construcción de la segunda pista del aeropuerto hoy no la consideran necesaria las compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Alicante-Elche. Si en los próximos tiempos estas compañías la consideran necesaria se construirá.

Es una gran noticia que por primera vez la historia de esta ciudad hay un compromiso claro por parte del Gobierno de que tendremos un enlace al aeropuerto por Torrellano. Esto es un hito y un punto y aparte.

- Ahora, ¿cómo se va a desarrollar eso?

- El ministro el otro día tuvo una reunión con los vecinos de la zona sur. No hay ninguna decisión tomada sobre la electrificación de las actuales vías que pasan por esta zona, van a estudiar los planteamientos que los vecinos hagan. Si el planteamiento que hacen da solución mejor a este proyecto, se hará.

A mí me parece que, frente a este posicionamiento razonable del Partido Socialista, en lugar de apoyarlo que es lo que ha hecho el alcalde de Alicante, lo del presidente de la Generalitat no tiene ningún sentido. Parece que le iría mejor si se dedicase a solucionar los problemas que tiene la gente, que para eso le han elegido, y no perder el tiempo siendo la oposición del Gobierno central.

-Después está el relato político, con los pactos de Pedro Sánchez y la Ley de Amnistía. ¿Cómo lo viven los socialistas de Alicante?

- Hombre, nosotros hemos visto como ha sido atacada de forma impune nuestra sede sin que el Partido Popular haya movido un dedo para solidarizarse con el PSOE.

Siempre he sido partidario de la amnistía porque intentaba desbloquear un problema crónico que había sido originado por la maquinaria de hacer independentistas, que es el Partido Popular en el 2017. La propuesta de amnistía de Pedro Sánchez la han entendido perfectamente los ciudadanos de Cataluña. El PSC ha sido el partido más votado, ha sacado 42 diputados, el resultado más brillante de toda su historia, y el independentismo ha sufrido una severa derrota. El Partido Socialista es el partido más votado y ha roto la dinámica de odio y de confrontación interna en Cataluña. Los independentistas han sacado el peor resultado de su historia y eso se lo tienen que hacer mirar. Salvador Illa quiere construir un espacio en el que los catalanes puedan vivir en convivencia y convertir de nuevo a Cataluña en uno de los motores más importantes del desarrollo de España.

Hacia el 2027

«El Partido Socialista tiene que construir, desde la unidad, un proyecto atractivo que les permita a los ciudadanos confiar»

- ¿Y qué cree que piensan los alicantinos?

- Eso es lo que pienso yo: que los catalanes ya han dicho lo que piensan, que legitiman y validan la estrategia de Pedro Sánchez con Cataluña; que en estos momentos Cataluña ha pasado de estar dividida en dos bloques de estar enfrentados entre ellos a generar un espacio común donde todos puedan dialogar y dar respuesta a los problemas reales de Cataluña, no a la ficción creada por los independentistas que ha bloqueado su progreso.

- En menos de un mes afronta el PSPV de Diana Morant su primera prueba con las elecciones europeas.

- Nosotros estamos todo el día en pruebas. Cuando parece que el partido cae, se produce una revulsivo y renace de una forma muy potente. Nosotros perdimos los municipales y las autonómicas. El Partido Socialista estaba casi deprimido porque al final los electores no habían respondido a la gran gestión que hizo Ximo Puig y entregaron la Generalitat a la derecha. Pero revivió en las elecciones de julio cuando el PP ya se veía en la Moncloa. Esa frustración del Partido Popular se produce porque hay un revulsivo: que la gente no está dispuesta a que el PP gobierne España con la extrema derecha.

- Entonces jamás se le ocurrirá pensar en unas generales en otoño.

- Een el problema catalán se ha pegado un salto y lo tienen que asumir los independentistas, tienen que tener claro que su propuesta ha sido rechazada por los ciudadanos. Tienen que ser los primeros interesados en que haya presupuestos para que ahí haya un paquete muy importante de ayudas y financiación para todo el conjunto de España. O están en la realidad o siguen en un universo paralelo.

- Terminamos volviendo a casa, a Alicante. ¿Vamos a volver a ver a un alcalde socialista en Alicante?

- En estos momentos, el gobierno municipal no esta comprometido con la gestión de la ciudad. El alcalde, Luis Barcala, está muy feliz y muy tranquilo en una tumbona fumando un puro y los principales problemas de la ciudad se agudizan día a dia: la limpieza, la seguridad, la vivienda, el deterioro de los barrios, la constante tala de árboles en una ciudad con mucho calor, la parálisis del funcionamiento de las zonas de bajas emisiones etcétera. El PSOE tiene que, desde la unidad y con la ciudadanía, formar un proyecto atractivo en el que puedan confiar los alicantinos.

Cuando una casa se abandona, al final se deteriora. Los socialistas no tenemos que perder ni un solo minuto en hacer ruido, todos nuestros esfuerzos tienen que construir en positivo una ciudad más segura, más limpia con más viviendas, medioambientalmente sostenible y equilibrada entre el centro de la ciudad y los barrios; que los ciudadanos sean más felices y se sientan más orgullosos de ser alicantinos. El alcalde se elige para eso, para solucionar los problemas de los ciudadanos y ciudadanas.

- ¿Y usted va a estar en ese proyecto para 2027?

- Yo voy a contribuir a la construcción de este gran proyecto. Mi objetivo es que el partido gane las elecciones porque sería bueno para la ciudad y para el futuro. Yo estoy en ese papel desde el 2006, en este momento con un poco más de reconocimiento interno desde el partido y con una posición en la que se reconoce mi esfuerzo en el trabajo y mi dedicación. Por ello estoy enormemente agradecido de corazón a mi partido.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «Nunca me he ido de la política, ni nunca me iré»