Secciones
Servicios
Destacamos
O. Bartual
Elche
Martes, 23 de enero 2024, 12:54
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche participa en un estudio internacional de los restos de la erupción del volcán de La Palma. La institución académica lo hace mediante el investigador Jorge Mataix, quien es catedrático de Edafología (el estudio del suelo en relación con ... las plantas).
Mataix integra el consorcio científico internacional del proyecto HIRES-SOM, que ha visitado la isla para continuar el estudio de los materiales volcánicos que dejó esta erupción en el año 2021, así como la recolonización y la regeneración de los suelos afectados por la lava.
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos Next-Generation de la Unión Europea.
Durante su estancia en la isla, el personal investigador ha podido visitar la Oficina Central de Medioambiente de la Consejería de Transición Ecológica para compartir sus objetivos estratégicos en el estudio de la regeneración de la materia orgánica y los microorganismos de los suelos afectados por la erupción.
A parte del investigador de la UMH, el proyecto está formado por personal de hasta seis instituciones. la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la UMH, la Universidad de Évora UÉvora (Portugal) y la Universidad de Münster y UMünster (Alemania).
El consorcio está liderado por Bruno Martínez Haya (UPO) y Ana Miller (IRNAS-CSIC), quienes han presentado ante la consejera María Jesús Armas y su equipo de Medioambiente el transcurso de la investigación, con la que se espera entender mejor los procesos microbiológicos y geológicos singulares de La Palma, así como orientar en la preservación de estos nuevos ecosistemas.
El proyecto culminará en 2025 con una reunión científica internacional en La Palma, que contará con la colaboración de la Consejería e incluirá una sesión especial con eventos divulgativos abiertos e interactivos con la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.