

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero y Tania Agúndez
Cáceres y Badajoz
Sábado, 20 de mayo 2023, 11:19
El incendio que desde el pasado miércoles recorre Las Hurdes y Sierra de Gata ha arrasado ya 11.934 hectáreas. Es la estimación de Copernicus, la herramienta de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea. Es una cifra estimatoria y en revisión porque el incendio sigue activo, pero procedente de una fuente oficial que figura entre las múltiples herramientas que los servicios de extinción de incendios de los países comunitarios utilizan para analizar la evolución de los fuegos y diseñar sus estrategias de ataque.
El mapa elaborado por este recurso adscrito al Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales muestra una extensa área quemada entre las dos comarcas cacereñas, aunque con varias islas de vegetación sin quemar en su interior. Algunas de esas manchas que en el momento de la imagen se había salvado coinciden con parajes donde en lugar de masas arbóreas de gran continuidad hay parcelas con aprovechamientos agrícolas o ganaderos.
Los trabajos de extinción se centran este sábado en la zona noreste de Ovejuela, alquería dependiente de Pinofranqueado que tuvo que ser desalojada este viernes. La Junta de Extremadura mantiene el nivel 2 de peligrosidad, que es el procedente ante fuegos que no se pueden atajar solo con los medios del Infoex, el plan regional contra este tipo de siniestros. De hecho, el operativo incluye medios del Estado, la Unidad Militar de Emergencias, los gobiernos autonómicos de Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid y Andalucía, y también de Portugal. También participan los servicios de bomberos de las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz, y Cruz Roja, además de la Guardia Civil.
Aún no se ha autorizado el regreso a sus casas de las alrededor de setecientas personas que han sido evacuadas de cuatro poblaciones: Robledillo de Gata, Cadalso, Descargamaría y Ovejuela.
Con los primeros rayos de luz, se han ido incorporando los medios aéreos. A lo largo del día se espera un despliegue similar al de ayer, en el que intervinieron seis aviones y ocho helicópteros. Trabajan en el lugar también 17 unidades de tierra, seis agentes del medio natural y cinco técnicos, según ha informado este sábado la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
Durante la noche y madrugada han trabajado en las labores de extinción de este incendio once unidades del Plan de Extinción de Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), diez buldócer, cinco técnicos y seis agentes del medio natural. Al amanecer de este sábado, una gran columna de humo era visible a un centenar de kilómetros de distancia.
Hay que recordar que unos 700 vecinos de las cuatro poblaciones desalojadas han pasado la noche fuera de sus casas. El avance del fuego obligó a desalojar en la madrugada del jueves al viernes tres poblaciones: Robledillo de Gata (86 vecinos), Cadalso (414) y Descargamaría (106). Y una cuarta en la mañana de este este viernes: Ovejuela (77 vecinos). La mayoría fueron trasladados a distintas dependencias de Moraleja.
Las previsiones de la Junta de Extremadura son optimistas con la situación global del incendio. El fuego, que comenzó al anochecer del miércoles en Las Hurdes y pasó el jueves noche a la Sierra de Gata, empezó a frenarse este viernes.
La directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior de la Junta de Extremadura, Nieves Villar, insistió este viernes que el fuego que está afectando a Las Hurdes y Sierra de Gata ha sido «intencionado». También en que es importante que los vecinos de la zona «no transiten por las carreteras del Valle del Árrago, porque es donde hay «mayor densidad de medios» y donde están los municipios evacuados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.