Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Grupo Popular para reclamar al Gobierno de España la derogación del Real Decreto que regula desde el pasado mes de diciembre el registro de viajeros por su incidencia «negativa» en el sector turístico y le exige que consensue con éste una nueva legislación.
La propuesta, que ha contado con el apoyo de Vox y los votos en contra de los grupos PSOE y Compromís, alerta de que la nueva norma sobre el registro documental e información de personas físicas o jurídicas tiene «un impacto extremadamente negativo en la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas, así como en materia de afectación a los derechos fundamentales de viajeros y consumidores relacionados con la protección de datos y la privacidad».
El diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, ha apuntado que la nueva norma «conlleva el rechazo de todo el sector turístico de España», ante lo que -ha añadido- «el Ejecutivo de Sánchez ha ignorado totalmente las peticiones de diálogo y aclaración» sobre una legislación que no tiene precedentes en otros países de Europa.
El portavoz del PSPV-PSOE de la Diputación de Alicante, Vicente Arques, ha advertido que «el Partido Popular convoca un pleno vacío de contenido con el fin de cumplir el expediente. Este es el mejor ejemplo de que la Diputación está paralizada y no la dirige nadie». Ha mantenido una reunión con el portavoz de Compromis, Ximo Perles, para tratar la parálisis de la institución provincial Arques ha insistido en que «el primer pleno del año es la demostración de que la institución está estancada, con una parálisis preocupante. Convocan un pleno en el que se demuestra que si la oposición no presenta mociones, no tiene contenido. Además, el PP de Toni Pérez sólo presenta una moción, que se la han preparado desde Madrid. Son tan vagos que ni siquiera le han dado forma para la provincia de Alicante».
«El Real Decreto exige 42 datos al viajero frente a los doce o catorce que pedía anteriormente», ha denunciado el representante provincial.
La moción popular ha contado con el respaldo de la diputada de Vox, Gema Alemán, quien ha coincido en afirmar que el Real Decreto «tiene un impacto devastador en el turismo y supone un golpe brutal a la competitividad del sector y una burocratización extrema».
Por su parte, tanto Compromís como PSOE han votado en contra. El portavoz de la formación valencianista, Ximo Perles, ha admitido que la nueva norma «aumenta la burocracia, pero no supone un perjuicio concreto para el interés general».
Desde el Grupo Socialista, la diputada Yolanda Seva ha defendido que la legislación «es un instrumento de prevención y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado». Asimismo, ha argumentado que con esta medida «se ha modernizado» el registro de pernoctaciones, que data de 1959, «y en este momento se solicitan trece datos nuevos, cuando anteriormente se pedían once», así como el de alquiler de vehículos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.