Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa
Jueves, 9 de enero 2025, 16:55
Se ha convertido en una especie de tradición para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el explicar algún aspecto del uniforme diplomático que utiliza para para la anual recepción del Rey al cuerpo diplomático de España. Mientras que el año pasado se centró en exponer el origen de esta indumentaria, este jueves, 9 de enero, ha optado por centrarse en los componentes del mismo. Lo ha hecho a través de redes sociales, publicando un vídeo en Instagram que rápidamente ha acaparado miles de visualizaciones.
Albares ha señalado que el uniforme que lleva puesto cuenta con «tres complementos que normalmente no se utilizan y que son un poco incómodos de llevar». Hacía así referencia al sombrero bicornio, los guantes y el espadín.
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores se ha referido a las distintas condecoraciones que se suelen llevar colgando de la chaqueta. Ha mostrado las que ha utilizado él durante la recepción que se ha celebrado en el Palacio Real. «Yo por ejemplo llevo la orden de Isabel la Católica, grandes cruces de otros países, de Dinamarca o Italia, un collar de rumanía o condecoraciones más pequeñas de Países Bajos y Colombia», ha explicado en el vídeo que ha colgado en redes sociales.
Ya el año pasado, el cabeza de área realizó en su cuenta de Tiktok una introducción a esta vestimenta, en la que recordaba que se trata de una prenda que los diplomáticos usan cuando acuden a ceremonias oficiales como la entrega de cartas de credenciales o la recepción del rey al cuerpo diplomático acreditado. El uniforme, señalaba en aquella publicación, empezó a utilizarse después del Congreso de Viena, a partir de 1815. Y España es uno de los países que ha mantenido esa tradición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.