

Secciones
Servicios
Destacamos
C.M.
Lunes, 6 de marzo 2023, 09:28
Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el parque español de vehículos propulsados con GLP ha pasado del 0,2% al 0,3% entre 2020 y 2021. En ese último año, España contaba con un parque total de vehículos de 25,34 millones, de los que más de 150.000 eran de GLP.
Parte del éxito de las transformaciones de coches de gasolina a GLP se atribuye al establecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades de más de 50.000 habitantes, ya que en la mayoría de los casos los coches con distintivo medioambiental B o C pueden obtener la pegatina C o ECO, y con ello acceder a las zonas reservadas para los vehículos de bajas emisiones.
De hecho Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante son algunas de las ciudades donde se ha notado un incremento de las peticiones.
En estas ciudades están activos los protocolos de restricción a la circulación, unas medidas que no afectan a los vehículos que circulan con Autogas. De ellas, Madrid ha resultado ser la ciudad con mayor demanda de los servicios de transformación a AutoGas, recibiendo un total de 963 solicitudes desde octubre de 2022.
En solo dos meses cerca de 2.000 personas han solicitado información por la campaña lanzada el pasado mes de octubre por la compañía energética Repsol, en colaboración con los talleres Ircongas, Gaspointcenter y Gasmoción, para transformar los vehículos a AutoGas En concreto, han sido 1.933 particulares y profesionales quienes han mostrado interés por las ayudas de hasta 150 euros para transformar su coche de gasolina a GLP, un carburante que la DGT califica como ECO.
Transformar un vehículo a AutoGas, con un coste promedio de 1.500€ en 24 meses, puede hacerse de forma fácil y económica a través de cuotas mensuales a 69,22€.
Durante los últimos años la demanda generada por este carburante no ha parado de crecer. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el parque español de vehículos propulsados con GLP pasa del 0,2% al 0,3% entre 2020 y 2021. En ese último año, España contaba con un parque total de vehículos de 25,34 millones, de los que mas de 150.000 eran de GLP.
Asimismo, según datos de Astrave, la Asociación de Transformaciones de Vehículos, se estima que las transformaciones de vehículos gasolina durante 2022 han alcanzado cifras entre los 3.500 y los 4.000 vehículos adaptados, lo que supone un incremento del 37% respecto a 2021.
La transformación de un vehículo a AutoGas ha conseguido convertirse en una alternativa real para aquellos que no pueden permitirse comprar un vehículo nuevo. En el caso de que se trate de un vehículo gasolina, deberá cumplir con la normativa Euro 4 en adelante, mientras que si es un vehículo diésel, tendrá que cumplir la norma Euro 6. Gracias a esta transformación los conductores pueden conseguir la etiqueta ECO y circular por las nuevas ZBE.
Para Javier Navarro, CEO de Gasmoción, empresa de transformación de vehículos a GLP, y presidente de Astrave, la Asociación de Transformadores de Vehículos, detrás del incremento del número de transformaciones a GLP hay varios motivos. Según indica, «se trata de un tipo de combustible ecológico y económico». Además, la posibilidad de transformar todos esos vehículos que ya no podrán circular por las ciudades supone una oportunidad para «achatarrar menos y reutilizar más, fomentando así la economía circular».
A esto se suma la sensibilización creciente por el uso de carburantes alternativos. Para Javier Navarro: «los conductores son cada vez más conscientes del ahorro que el GLP permite a la hora de repostar, llegando a alcanzar en torno a un 40%».
La posibilidad de generar ahorro gracias a este combustible y las modalidades de financiación del plan de transformación han sido dos de las claves de esta campaña promocional. A estas se suma uno de los grandes cambios para la circulación de vehículos en ciudades de más de 50.0000 habitantes:las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Las ZBE, caracterizadas por restringir el acceso a los vehículos más contaminantes, entraron en vigor el pasado 1 de enero, afectando a más de 13 millones de vehículos en España, según datos de la consultora MSI. De ellos, 9,3 millones tienen la etiqueta medioambiental del tipo B y C, mientras que más de 3,7 millones no tienen ninguna etiqueta.
Además según datos de la Asociación Europea de Gas Licuado, gracias al AutoGas es posible reducir en un 74% las emisiones de los denominados como gases NOx, y hasta en un 81% las partículas de combustibles tradicionales. Además, ayuda a paliar el efecto invernadero reduciendo en un 21% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%, según datos de esta misma entidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.