Borrar
Emisiones y accidentes, en aumento por el mal estado de carreteras y señales

Emisiones y accidentes, en aumento por el mal estado de carreteras y señales

Sanear grietas, deformaciones y renovar marcas viales supondría una inversión de casi 10.000 millones de euros

Noelia Soage

Jueves, 9 de marzo 2023, 11:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Un total de 13.000 kilómetros de la red de carreteras de España presenta graves deterioros en más del 50% de la superficie del pavimento. Roderas, grietas en las rodadas, agrietamientos gruesos, disgregaciones, deformaciones y grietas erráticas son los daños más frecuentes, «los cuales pueden afectar a la estructura o a la superficie de la plataforma, comprometiendo la comodidad, eficiencia y seguridad de la circulación e incrementando las emisiones de gases a la atmósfera», asegura Juan Francisco Lazcano Acedo, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) a ABC. Han analizado 26.400 kilómetros de la red del Estado y 75.300 de la red autonómica -un total de 101.700 kilómetros-, y añaden que «el mal estado del pavimento no solo afecta al estado del vehículo, también afecta al consumo de combustible, en un 10%, y, por lo tanto, a las emisiones de los vehículos».

Aunque no se establece una correlación «causa/efecto en cuanto que este tipo de deterioros pueda llegar a desencadenar un accidente grave, como una salida de vía», si los mensajes que la señalización transmite no pueden percibirse con claridad porque la señal o la marca vial están deterioradas, «sin duda esto incrementa el riesgo de sufrir un siniestro de circulación», puntualiza Lazcano.

Y es que AEC también ha revelado que en la actualidad es necesario renovar 100.000 señales de código en la Red del Estado, una malla en la que 67.000 señales superan la edad de siete años (período de garantía otorgado por los fabricantes para las láminas retrorreflectantes). Lo que significaría que, por la noche, su visibilidad no está garantizada. A lo que habría que añadir 166.000 señales de este tipo de la Red Autonómica, así como repintarse las marcas viales de 20.000 kilómetros de carreteras españolas.

«Las señales deben ser compatibles con el campo visual del conductor, y sus mensajes han de verse a cualquier hora del día y en cualquier circunstancia atmosférica. De ahí la importancia del material reflectante. Su caducidad puede implicar un aumento de los tiempos de detección de la señal y un incremento del error en la interpretación del mensaje», subraya el presidente de AEC. Además, «las marcas viales, entre otras funciones, establecen y delimitan el espacio de circulación para que no se produzcan accidentes», agrega.

Señalización oculta.

Asimismo, cabe resaltar que, «en ciertos tramos puntuales de carretera en los que se registraban deterioros significativos del pavimento, se decidió reducir los límites genéricos de velocidad, precisamente para evitar males mayores apelando a la premisa de la obligatoriedad de las normas de tráfico. Por lo tanto, no dejamos de poner el acento en la necesidad de mantener nuestras carreteras en un adecuado estado de conservación, como clave para una conducción más segura y sostenible», concluye Lazcano.

El coste total del saneamiento de dichos desperfectos en las carreteras supone, según la previsión de la AEC, una inversión mínima de 9.918 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios