Secciones
Servicios
Destacamos
Bienvenidos a Marte. La investigadora Erica Midas lleva un año aislada en el planeta rojo, asentada en una colonia. Casandra, la inteligencia artificial de la nave y única compañera, sigue enviando señales a la Tierra y mensajes, pero no se sabe nada de la científica. Es por ello por lo que desde la base terrícola movilizan a un equipo de especialistas para averiguar qué le ha pasado a esta pionera espacial.
Este argumento futurista y de viajes en el espacio es solo el pretexto para que estudiantes de módulos financieros y de economía de Formación Profesional (FP) practiquen sus conocimientos. Y lo hacen en el 'escape room' itinerante 'Finexit', que ha llegado este jueves al instituto IES Leonardo Da Vinci de Alicante. Una iniciativa desarrollada por la Fundación Mapfre y en la que colabora la Cámara de Comercio de Alicante.
Ambientado como una base espacial, este autobús itinerante está recorriendo España para fomentar los conocimientos financieros entre los alumnos de las FP. Durante todo el día, los estudiantes del Leonardo Da Vinci han podido acudir a este 'escape room' para poner a prueba sus dotes económicas y financieras.
Ambientada como una base espacial, los alumnos se dividen en tres pequeños grupos para resolver los misterios que se les van apareciendo hasta llegar a un punto común, donde todas las pistas confluyen y deben ayudarse entre ellos para sacar adelante la solución. Todo mientras el cronómetro corre y la estación de Marte se queda sin oxígeno.
«En este espacio donde todo son retos, el alumnado comienza cohibido porque no sabe a donde dirigirse, pero conforme avanza el juego, los grupos van cooperando más y más», explica 'Punto', el humanoide de la nave que interpreta uno de los monitores del juego y que ayuda a los participantes en la tarea.
Desde el equipo de monitores destacan que durante el juego «se repasan conceptos como el análisis DAFO o la conversión de moneda». Todo ello durante varias fases en las que los grupos compiten para luego colaborar entre ellos. «En un espacio tan alejado de lo cotidiano el alumnado ejercita sus conocimientos y se da cuenta de los frutos que da la cooperación», explica uno de los monitores.
Una iniciativa que pasó este miércoles por el Severo Ochoa, de Elche, y ahora ha aterrizado en Alicante para moverse más tarde a Murcia y Cartagena. Desde la Cámara de Comercio se han mostrado «entusiasmados» por la acogida y el funcionamiento de un proyecto que propone nuevos retos a los estudiantes de la Formación Profesional financiera.
A este 'escape room' ubicado en el IES Leonardo Da Vinci ha acudido el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Gallego, el director gerente de la Cámara de Alicante, Rafael Fernández, y el representante de la Fundación Mapfre en Alicante, Ramón Pujol.
Es la primera vez que esta iniciativa visita la Comunitat y la provincia. Nacida para abordar los problemas en educación financiera y su brecha, pretende proporcionar a los estudiantes herraminentas y conocimientos necesarios. El autobús Finexit visitará 41 ciudades y centros de FP.
«El 'escape room' permite a los alumnos enfrentarse a retos desconocidos», ha explicado Pujol, quien asegura que «no solo fomenta el conocimiento sino también otras habilidades fundamentales para el desarrollo laboral». La experiencia de Mapfre lleva poco tiempo pero desde la fundación aseguran que «está siendo un éxito y puede ser la puerta a futuros proyectos de este tipo».
Desde la concejalía se han mostrado muy interesados por la iniciativa. Gallego ha destacado cómo ayuda a «sacar a los alumnos del aula y los pone en otro contexto para saber cómo se manejan». Según el edil, esto ayuda a «trabajar de maneras que en las clases no se pueden hacer», y ha asegurado que «ojalá hubiese más experiencias como estas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.