

Secciones
Servicios
Destacamos
La curva de la compraventa de vivienda en la provincia de Alicante comienza a aplanarse. Son varios meses de caídas interanuales en el número de transacciones y desde los portales inmobiliarios hablan de una «moderación» que está acabando con la sobredemanda que surgió a raíz de la pandemia.
Según los últimos datos de agosto hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha registrado un total de 4.152 operaciones, un 8,16% menos que el mismo mes del 2022, un año marcado por el boom de la vivienda.
A pesar del pequeño repunte de operaciones, de 30 operaciones más que en julio, el mes de agosto sigue lejos del pico alcanzado en mayo, cuando se rozaron las 5.000 transacciones de vivienda en la provincia. Desde entonces, las subidas de tipos y la inflación han moderado un mercado alterado desde la pandemia.
Desde Fotocasa inciden en que esta «ralentización en las compraventas« se está consolidando de manera paulatina. A pesar de ello, los números siguen siendo elevados, lo que muestra que el sector sigue mostrando »resistencia a las subidas de tipos«.
La portavoz del portal inmobiliario Fotocasa, María Matos, ha avisado de que la curva comienza a aplanarse y de que las mayores variaciones «comienzan a verse un año después del cambio de política monetaria». Matos asegura que lo que está sucendiendo «no es un parón en el mercado si no una acomodación».
Noticia relacionada
La subida de los tipos de interés pone coto al boom de la compraventa de vivienda en Alicante
Óscar Bartual Bardisa
Y es que los portales inmobiliarios inciden en la necesidad de comparar los datos con el 2019, el año de antes de la pandemia, ya que «las subidas de tipos no han congelado la demanda latente, sino que sólo están afectando a la sobredemnda surgida estos últimos años».
De hecho, si se comparan los datos de ambos agostos, el de 2023 y 2019, se puede ver como las operaciones de compraventa de vivienda han crecido en la provincia en un 46,04%, pasando de las 2.843 operaciones a las 4.152. «Tras dos años de gran actividad de compraventas, impulsados por la pandemia, el inmobiliario comienza a estabilizarse, por lo que en el análisis sería justo comparar las cifras de este 2023 con las de antes del estallido de la Covid-19», incide Matos.
A pesar del aplanamiento de la curva, los portales inmobiliarios aseguran que el sector seguirá funcionando a toda mecha y que no se perderá el «apetito» por la compra de vivienda. El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha apuntado en un comunicado que el mercado sigue funcionando «perfectamente» y se mantienen el interés por hacerse con una casa en el país.
Esto, a juicio del representante de Idealista, está provocando cierta tensiones alcistas en los precios. El director de Estudios, Ferran Font, ha advertido que todavía no es posible ver «una desaceleración de los precios» pese a que las previsiones se están cumpliendo. Font ha asegurado que «lo más probable» es que empiecen a haber desaceleraciones en los precios antes de acabar el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.