Borrar
Motociclismo internacional e ingeniería: el escenario donde brillan estudiantes de Elche

Motociclismo internacional e ingeniería: el escenario donde brillan estudiantes de Elche

Jóvenes de la UMH participarán en la VII edición de la competición universitaria MotoStudent, a la que se presentan más de 80 equipos de 16 países distintos

Óscar Bartual Bardisa

Lunes, 20 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El ruido de los motores, siluetas de motos que pasan a más de 150 kilómetros por hora y centenares de técnicos que se encuentran pegados a la radio y realizan un escrutinio minucioso del transcurso de la carrera. Podría parecer que hablamos de MotoGP, pero no es el caso. Esta competición, al igual que su homóloga, es la referente en otro sector: el de los universitarios.

MotoStudent es el escenario descrito. Una competición de motos destinada a universidades y en las que la Universidad Miguel Hernández (UMH) Racing Team participará de nuevo. Una situación percfecta para que estudiantes de Alicante se presenten al mundo del motociclismo y pongan en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de sus años en las aulas y laboratorios.

Podría parecer que MotoStudent es una competición pequeña, pero nada más lejos de la realidad. En la última edición, en 2021, participaron 83 equipos de 16 países distintos. En la última década han participado más de 3.500 estudiantes repartidos en más de 300 equipos de casi 20 países diferentes.

Por quinta edición consecutiva habrá representación alicantina en una competición que va más allá de la propia carrera, que será en otoño de 2023 en el circuito Motorland, en Aragón. El equipo de la UMH lleva inmerso en esta VII edición desde abril del pasado año. Y es que los estudiantes tienen 18 meses para diseñar, desarrollar y fabricar una moto con la que correrán en el asfalto.

Equipos participantes de la VI Edición de MotoStudent UMH Racing Team

Un escenario innigualable

La competición se celebra en Aragón. Allí, se dan cita casi 20 universidades en el circuito de Motorland. Una pista con más de 5.000 metros de longitud y una anchura que va de 12 a 15 metros. Una superficie que se extiende en alrededor de 1.320.000 metros cuadrados y con una recta principal que roza los 2.000 metros de longitud. Un escenario predilecto para que estos jóvenes pilotos pongan a prueba sus bondades al frente de estas motocicletas.

«Es una experiencia parecida a MotoGP pero en chiquitito», explica el miembro más veterano del equipo, Roberto Ferrándiz. Roberto conoce bien la competición y el equipo, pero aun así siempre se sorprende del trabajo que se realiza. «Uno no se espera que haya tanto trabajo detrás de una moto tan simple», valora el universitario.

Para Roberto, el principal motivo por el que se embarcó en este proyecto es «la pasión por las motos», aunque además, MotoStudent es una oportunidad. «Te permite abrirte puertas en un mundo muy bonito», valora Ferrándiz. Y es que a la cita acuden grandes patrocinadores como Ducatti o KTM, entre muchas otras.

Deporte y ciencia

Antes de poder echar a rodar con la moto hay mucho más trabajo detrás. En total, son 18 meses los que dura cada edición de Motostudent, año y medio. Un tiempo en el que se tiene que diseñar un prototipo, ya sea de gasolina o eléctrica, ensamblar los componentes y que esté lista para correr. Todo ello cumpliendo con unos plazos de entrega estrictos.

«La competición te va marcando unas entregas y tu te tienes que acoplar a esas fechas y acabas haciendo el prototipo», explica Gonzalo Mataix. Gonzalo estudia ingeniería mecánica en la UMH y se encarga de la parte del chasis, o el «esqueleto de la moto», como lo describe él.

«La pasión por las motos es lo que nos trae aquí»

Roberto Ferrándiz

UMH Racing Team

Para este universitario alicantino, estar en el equipo es toda una experiencia que «permite aplicar todo lo que se aprende en la carrera», y ya no solo eso, sino que es una oportunidad para crecer en el mundo de la mecánica.

Dos estudiantes de la UMH y miembros del equipo con el prototipo de moto UMH Racing Team

Laboratorios y ayudas

Tener un espacio para poder montar la moto es esencial. Todos los grandes inventores han tenido su espacio para diseñar sus proyectos, y el UMH Racing Team no es distinto. En su laboratorio de la facultad pasan horas y horas cocinando a fuego lento su prototipo. «La universidad nos da todos los medios necesarios para poder diseñar, desarrollar, fabricar y testar el prototipo que compite en cada edición», remarca el 'Team Leader', Cristian Gómez. Roberto, su miembro más veterano y encargado del basculante, explica que durante esos dos años la UMH «pone una serie de dinero para consumirlo mes a mes» y a parte, cede el laboratorio para trabajar. A pesar de la ayuda que brinda la institución, los colaboradores juegan un papel importante. Empresas del parque científico o de Elche ayudan con las materias primas y con etapas de la moto. «Buscamos potenciar la captación de nuevos colaboradores y dar visibilidad a los que ya forman parte del equipo», explica Cristian.

Rober va más allá e invita a reflexionar más a allá de lo puramente competitivo: «al final, si te paras a pensar somos un grupo de estudiantes que está haciendo un ejercicio de investigación e innovación para representar no solo a la UMH, sino a la Comunitat y al país».

Y es que en MotoStudent no solo se valora ser el primero en cruzar la línea de meta. La innovación es otro de los grandes premios que se otorga en esta competición, y la UMH ya sabe lo que es ganarlo. Lo hizo con su moto «Guepardo», con la que se llevó este reconocimiento dentro de la categoría 'petrol' en 2016.

Los nervios del gran escenario

Es inevitable que no salgan mariposas en el estómago cuando se acerca la gran cita. Un año y medio de trabajo constante para llegar a los días marcados en rojo en el calendario, cuando el equipo, furgoneta de la UMH mediante, parte con su moto a Aragón.

Gonzalo explica que las semanas previas a todo este entramado te puedes pasar «12 horas trabajando en montar la moto, porque si no no llegas». Trabajo, trabajo y más trabajo para poder presentar una idea que nunca estuvo tan cerca de convertirse en realidad.

Uno de los miembros del equipo con la moto UMH Racing Team

Ellos llegan al circuito con su vehículo prestado y con un equipo bastante pequeño, pero es que otros lo hacen con grandes trailers, banderines de grandes patrocinadores (como Ducatti) y con un gran número de personas detrás.

Las comparaciones son odiosas, pero hay que tener en cuenta que estar allí ya es todo un logro. «No todo el mundo llega a presentar la moto», explica Roberto, quien asegura que para esta edición «el objetivo es solucionar los problemas de la anterior, que no eran muchos y por suerte tuvimos muchas cosas buenas».

«Cuando se acerca la fecha te puedes pasar más de 10 horas trabajando para llegar a presentar la moto»

Gonzalo Mataix

UMH Racing Team

Cristian tiene claro que una vez en Motorland, los sentimientos tienden mucho más hacia la alegría que al agobio. «La satisfacción de ver el prototipo, al que has dedicado tanto tiempo, en pista es una sensación única y que difícilmente puedo describir», valora el 'Team Líder'.

Una competición tal vez desconocida para muchos, pero no por ello menos importante. Estudiantes de países de todo el mundo se dan cita en torno a su pasión y sacan pecho por su moto. El ruído del motor, los vítores de la gente o la megafonía. Sonidos que sin duda estarán presentes en esta edición de MotoStudent en la que vuelve a participar la UMH. Sin embargo, habrá que esperar todavía un poco para ver su moto cabalgar en el asfalto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios