Reciclar en Valencia tiene premio
La capital valenciana es la primera ciudad española en implantar RECICLOS de forma global, una tecnología móvil en los puntos de reciclaje que permite recompensar al ciudadano por dicha labor
Cuidar el planeta es responsabilidad de todos, y reciclar es una de las tareas más sencillas y accesibles con la que los ciudadanos podemos contribuir a mejorar el medioambiente. Ahora, además de saber que están contribuyendo a hacer de este un mundo mejor, los recicladores tienen una nueva recompensa gracias al proyecto pionero RECICLOS, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que premia el compromiso ciudadano con el reciclaje a través de incentivos sostenibles y sociales.
Valencia se ha convertido en la primera ciudad española en implantar de manera global este sistema de reciclaje, incorporando la tecnología de RECICLOS a los más de 3.500 contenedores amarillos situados en la vía pública, a la vez que se han instalado cuatro en máquinas de reciclaje en los mercados Central, Russafa, Jesusalem y Cabanyal. Además, el edificio consistorial y la Tabacalera también albergarán sendas máquinas que permitirán el reciclaje en esas instalaciones municipales.
Desarrollado por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en todo el país, el SDR RECICLOS, va un paso más allá en la rutina de reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas al integrar el uso de una tecnología móvil que permite recompensar al ciudadano por dicha labor.
RECOMPENSA AL CIUDADANO
Su uso es bastante sencillo: solo hay que conectarse a la webapp, escanear con el teléfono móvil el código de barras de la lata o botella de bebida que se quiera reciclar y depositarlo en estos contenedores o máquinas. Al hacerlo, el usuario recibe unos puntos –denominados RECICLOS– que se pueden canjear por distintas recompensas con las que contribuir a mejorar su entorno más cercano.
De este modo, los más de 790.000 vecinos y vecinas de Valencia, contarán a partir de ahora con un incentivo adicional para el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas tanto dentro como fuera de sus hogares, facilitando la circularidad de estos residuos, es decir, contribuyendo a darles una nueva vida.
Algunas de esas recompensas van enfocadas a cuidar el medioambiente, fomentando la movilidad sostenible con la participación en sorteos para bicicletas, entre otros. Otras se dirigen más a cuidar de la comunidad, apoyando proyectos locales de carácter social o medioambiental, como contribuciones a Cruz Roja para la protección de la biodiversidad y la prevención de incendios en la Dehesa de la Albufera. Con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable, los puntos RECICLOS tendrán un límite semanal.
El usuario recibe unos puntos –denominados RECICLOS– que se pueden canjear por distintas recompensas con las que contribuir a mejorar su entorno más cercano
“Estamos de enhorabuena”, ha asegurado Sergi Campillo, vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, ante la entrada en funcionamiento de este sistema cuya la principal novedad es “introducir el incentivo para el reciclaje, porque en nuestra ciudad, como ocurre en el resto del Estado, el sistema de reciclaje muy mayoritariamente es anónimo y, por tanto, no permite identificar ni premiar aquellas personas que lo hacen bien”. En este sentido, Campillo ha recordado que esta acción “forma parte del modelo de ciudad que estamos trabajando en la Agenda Urbana de Valencia basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Por su parte, Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en la Comunidad Valenciana, ha señalado que “los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de todos. Por eso, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras como es RECICLOS, que fomenta la circularidad de los envases y facilita a los ciudadanos poder reciclar no solo en casa, sino también en sitios tan emblemáticos como son el mercado Central y Colón, entre otros, consiguiendo recompensas verdes por ello”.
RECICLOS nació en TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes, y ya está presente en 27 municipios de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Murcia, La Rioja e Islas Baleares. A lo largo de este año, se prevé que llegue a todas las regiones del país, contando tanto con contenedores amarillos que incorporen su tecnología como con máquinas situadas en estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio.