Los motivos son diversos y variados. Y en ningún momento excluyentes. El mercado de la carne y pescado vegetales ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década que está estrechamente relacionado con una mayor concienciación medioambiental y la necesidad de reducir la huella de carbono, pero también por el respeto hacia la vida animal e incluso por cuestiones que atañen a la propia salud de las personas.
En este sentido, las dietas vegetariana, flexitariana o vegana, basadas principalmente en el consumo de alimentos de origen vegetal, han seducido a numerosos deportistas de élite que, más allá de sus propias convicciones, creen firmemente -en base a la evidencia científica y a su propia experiencia- que adherirse a estos patrones alimenticios les asegura optimizar la recuperación física y el rendimiento deportivo.
Lewis Hamilton, Kyrie Irving o Novak Djokovic son algunas de las estrellas mundiales que constituyen un claro ejemplo de que ese cambio en sus hábitos nutricionales no está reñido con la excelencia en deportes tan dispares como el automovilismo, el baloncesto o el tenis.
El fútbol tampoco ha sido ajeno a esta tendencia y también son numerosos los casos de jugadores que han tratado de mejorar su desempeño a través de modificaciones sustanciales en su dieta. O de instituciones como el Forest Green Rovers inglés, declarado por la FIFA como el club de fútbol más verde del mundo por, entre otras cuestiones, enarbolar la bandera del veganismo.
Sin embargo, para que este cambio de paradigma se haya producido, ha sido necesario, además de una nueva mentalidad, el auge de varias startups que han logrado convertir una particular visión del mundo que les rodea en un modelo de negocio altamente rentable. Y eso que luchar contra el orden establecido ha supuesto un camino lleno de obstáculos. Pero en el trayecto también surgen poderosos aliados que hacen posible, como en el caso de Heura Foods, que el futuro sea brillante.
Así se cambia el statu quo
Esta empresa española, fundada en 2017, tuvo claro desde sus inicios que su misión tenía mucho de social y estaba orientada a empoderar a las personas a cambiar el actual sistema alimentario por uno más sostenible, saludable y nutritivo. Un reto si además tenemos en cuenta que la creación de compañías de alto valor añadido, que son eminentemente disruptivas e innovadoras, no responde a un modelo tradicional. La velocidad es vertiginosa y se hace el camino al andar.
“El propósito de Heura es querer contribuir a un sistema alimentario de impacto positivo y para lograrlo nos centramos en lo que denominamos una transición proteica. Pero estamos liderando una categoría que no existía y se está creando a medida que avanzamos”, explica Marc Coloma, fundador de la foodtech, para quien el secreto es “caminar sobre algo que te importa y rodearte de personas clave para hacer realidad este camino”.
“Es una carrera de obstáculos y tener partners que te ayuden a reducir el tamaño de los mismos es una suerte”, añade Coloma, que puede presumir de haber atraído a su proyecto a deportistas como Sergio Busquets, Ricky Rubio, Cesc Fàbregas, Sergi Roberto, Borja Iglesias o Saúl Níguez, entre otros, y de haberse convertido en patrocinador oficial del F.C. Barcelona y su equipo femenino de fútbol.
Pero no sólo los grandes nombres del deporte han sido decisivos en el crecimiento de la startup ya que los modelos emergentes de negocio requieren a su vez nuevos modelos de financiación y tesorería que brinden soluciones flexibles e imaginativas para impulsar su desarrollo.

Una solución con mucho sentido
Y de eso sabe mucho BBVA, que a través de Spark, una iniciativa para ayudar al crecimiento de las empresas innovadoras y tecnológicas, ha permitido que el proyecto de Heura fuera capaz de revolucionar el sector. Para ello, además de herramientas clásicas de financiación, la entidad puso a disposición de la compañía un producto con mucho sentido: el ‘venture debt’.
Esta solución a medida se trata de un derecho de compra que consiste en una participación pequeña de la compañía, con una valoración fijada por las dos partes. Una muestra de la fe que BBVA tiene en la capacidad y recorrido de Heura, y una herramienta que permite financiar su crecimiento a largo pazo, con una deuda flexible, y que ayuda a que los fundadores mantengan intacta la esencia de la empresa y la idiosincrasia que le ha permitido crecer de manera exponencial.
Además, este tipo de vinculación genera valor para la propia compañía porque, cuando recibe el respaldo de entidades como BBVA, se produce un efecto llamada que atrae a otros actores del ecosistema y surgen más oportunidades de sinergia. Y es que el ‘venture debt’ es una herramienta poderosa que ayuda a mantener un mayor control sobre la estructura de capital de la empresa y proporciona un mayor impulso financiero a las empresas en fases avanzadas de financiación.

Un partner para construir el futuro
Por iniciativas como esta, BBVA Spark es el compañero de viaje idóneo para empresas innovadoras que hacen cosas excepcionales y diferentes. Porque entiende plenamente las particularidades de este tipo de startups, que no dejan de ser compañías con unas características muy especiales que suelen crecer a un ritmo vertiginoso y tienen un producto muy escalable y diferencial.
“Es una relación como la que tendrías con un inversor que se interesa por cómo es el mercado y tu desempeño en él. Y BBVA Spark es vital porque además es un sector que se está creando y necesitamos que nos ayude a financiar el futuro que queremos construir”, explica Coloma sobre su relación con la entidad.
Y la resiliencia es clave. Como demuestra el hecho de que Heura no ha dudado en mantener un fuerte programa de inversión, incluso si ello suponía pérdidas, para asegurarse un futuro tan exitoso como su pasado más reciente. Sin ir más lejos, la compañía facturó en 2022 un 80% más que en el ejercicio anterior gracias, entre otras cuestiones, a una mayor internacionalización de la marca. En 2023 ha mantenido su posición de liderazgo absoluto del movimiento plant-based en España y para 2025 aspira a alcanzar la rentabilidad total.
Y muy pendiente de todos sus logros seguirá estando BBVA, que siempre ha dado muestras de una especial sensibilidad para garantizar que las startups encuentren el camino hacia el éxito empresarial. Con medidas reales y efectivas. Con soluciones personalizadas de financiación y una labor de acompañamiento que ofrece seguridad para fomentar el progreso y crear oportunidades. Así ayuda la banca a tener muy presente que un futuro mejor es posible. Y así seguirá siendo mientras haya emprendedores empeñados en cambiar el mundo.