La cultura financiera, factor de bienestar
Es importante acercar y mejorar los conocimientos financieros de la sociedad para que las personas puedan tomar las mejores decisiones en su día a día

La cultura financiera es una herramienta fundamental para que personas y hogares gestionen de manera adecuada sus recursos y, de esta manera, para su bienestar. En la educación en finanzas personales pone el foco el nuevo capítulo de “Nosotros”, el programa de CaixaBank en el que cabemos todos.
“Nosotros” pretende mostrar, con datos e historias, que, estando cerca de las personas, ya sea a través de la formación, la inclusión financiera, el desarrollo económico de las zonas rurales, o la cultura financiera, es más fácil que las personas consigan lo que se propongan.
En esta ocasión, las 100 personas que participan en “Nosotros” debaten sobre sus conocimientos en finanzas personales y familiares. 77 de los 100 entrevistados afirman que han hablado sobre el valor del dinero con sus hijos. Sin embargo, tan solo 20 de cada 100 han comenzado a preparar su jubilación. “El tiempo pasa muy rápido, cuanto antes empecemos mejor”, reconoce una de las participantes.
Esta educación financiera debería empezar en casa, aunque una cosa es la teoría y otra la práctica. Según un estudio de Funcas, pese a que el 97% de madres y padres encuestados atribuye a la familia la responsabilidad principal en la educación financiera de sus hijos, el 45% nunca habla con ellos sobre los ingresos que entran en casa cada mes y el 47% no lo hace sobre los impuestos que pagan.
El informe también revela que sólo el 14% de los padres y madres encuestados utiliza la paga mensual o semanal —un instrumento recomendable de educación financiera— con sus hijos en educación primaria y no llega a un tercio (29%) quienes lo hacen en secundaria.
Estas carencias en la educación financiera que comienzan en la infancia tienen su reflejo después en la edad adulta, ya que casi la mitad de la población (46%) califica como “bajos” o “muy bajos” sus conocimientos financieros.

Concienciación, formación y conocimiento
Para ayudar a revertir esta situación, CaixaBank cuenta con su propio Plan de Cultura Financiera, dentro del eje social del Plan de Banca Sostenible, que comprende iniciativas dirigidas a distintos tipos de públicos. Y funciona. Las cifras avalan su éxito y es que, solo en 2022, más de 100.000 personas asistieron a conferencias, cursos y talleres organizados por la entidad, y sus contenidos digitales superaron los 12,5 millones de visualizaciones.
El 45% de los padres nunca habla con sus hijos sobre los ingresos que entran en casa cada mes
La entidad desarrolla tres tipos de acciones: concienciación, formación y creación de conocimiento. Una de las iniciativas destacada en este Plan es el programa ‘Mucho por Hacer’, con contenido divulgativo y de concienciación sobre finanzas difundido a través de distintos medios digitales.
Otro ejemplo de su trabajo por mejorar la educación financiera de toda la sociedad es el programa ‘Aula’, centrado en la formación sobre economía y finanzas y enfocado a los accionistas de la entidad. Con este contenido, CaixaBank busca ayudar a ampliar conocimientos para tomar mejores decisiones.
Por otro lado, el programa de Voluntariado CaixaBank imparte talleres sobre finanzas básicas, tanto en formato digital como presencial y el proyecto CaixaBank talks organiza charlas sobre ahorro, protección y planificación financiera en distintas situaciones vitales.