El secreto del negocio de Paula, que sobrevive a cuatro generaciones en Requena
Cuando tu bisabuelo, tu abuelo y tu madre han ido sucediéndose al frente de una empresa, ¿se lleva en la sangre el amor por el proyecto? En el caso de Paula Valiente el sí es rotundo. Ella dejó todo para convertirse en la cuarta generación de su familia dedicada al negocio familiar que, asentado en Requena (Valencia), asegura así su nueva etapa
Convencer a mi madre fue lo más duro”, así recuerda Paula Valiente el momento en el que se decidió a dejar su trabajo como ingeniero agrónomo y enóloga en una prestigiosa empresa del sector para unirse al negocio familiar. “Todos los días antes de irse a trabajar, pasaba por mi habitación y me preguntaba: ‘mamá, ¿se lo puedo decir ya al jefe?’ Y yo le decía no, no. No se lo digas aún, que lo tenemos que pensar”. Continúa así el relato María José Viana, madre de Paula, que confiesa haber sido reacia a aceptar la decisión de su hija en un primer momento.
Cuatro años y medio después, disipadas todas las dudas de la progenitora, madre e hija comparten despacho en una céntrica calle de Requena (Valencia). María José sigue a los mandos de la Delegación de MAPFRE que su abuelo, José Viana, fundó a principios de la década de los años treinta. Tal y como ella misma cuenta, su abuelo era veterinario y compaginaba su trabajo yendo a visitar a los ganaderos de la zona con su labor como delegado de una primitiva aseguradora que, tiempo después, se convertiría en lo que es hoy.
Casi 90 años de un negocio familiar que María José y Paula cuidan con esmero, conservando incluso intactos los primeros contratos de don José, datados en el año 33. Tan impasibles ante el paso del tiempo como los recuerdos que la propia María José atesora: “Mi abuelo, por su carácter y su profesión, era una persona muy conocida y apreciada en Requena y sus aldeas y, por eso, empezó con esto”. Lo cuenta con un brillo especial en los ojos, el mismo que resurge cuando en la Casilla Caracol -la finca familiar que perteneció a sus antepasados- rememora cómo su abuelo jugaba con ella entre viñedos y almendros.
María José sigue a los mandos de la Delegación de MAPFRE que su abuelo, José Viana, fundó a principios de la década de los años treinta
Ya en la década de los sesenta, fue José María Viana -padre de María José- quien se puso al mando de la delegación. “Él había insistido mucho en que obtuviera el título de corredor de seguros y yo, al ser licenciada en Químicas, no entendía muy bien por qué”. A raíz de esto, en los noventa, padre e hija comenzaron a trabajar juntos en el despacho de MAPFRE y, tras la repentina muerte de José María en 1996, fue ella quien asumió toda la responsabilidad.
Hablar del fallecimiento de su padre aún ensombrece la mirada de María José que, rápidamente cambia su semblante cuando es Paula quien habla de su abuelo. “Ser la cuarta generación es algo que se nota en el día a día del despacho. Por ejemplo, vienen algunos clientes, cuyos padres ya eran asegurados años atrás y cuando me ven muchos me dicen: ¡eres igual que tu abuelo!”. Mientras la joven cuenta algunas anécdotas referentes a este parecido, María José la mira y con una amplia sonrisa acierta a decir: “Esto es para mí lo más gratificante”.
Requena, un mar de viñas en la Comunidad Valenciana
Aunque Requena se encuentra a unos 70 kilómetros del mar, aquí la vista se pierde en otro tipo de océano: el que proporcionan hectáreas y hectáreas de viñedos de la D.O Utiel-Requena. Muchas de esas viñas han pasado también de generación en generación: por ejemplo, las que María José explota junto a su marido eran de sus tatarabuelos. Porque la agricultura marca en Requena el carácter de un pueblo que, en palabras de sus vecinos, “es más castellano que valenciano”. Solo hay que ver su casco antiguo, una de las joyas del municipio que guarda en su subsuelo bodegas centenarias que hoy son uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.
Clientes que también pasan de generación en generación
Un ejemplo de esos clientes asegurados con MAPFRE que también pasan de generación en generación es José Gabriel Martínez, agricultor con almendros y viñedos en la zona de Requena. “Mi padre y el padre de María José eran muy amigos y compartían el amor por la agricultura”. Fue precisamente su progenitor quien habló con José María -padre de María José- para asegurar sus tierras, un adelantado para la época, ya que entonces eran pocos quienes contrataban este tipo de seguros para proteger sus cultivos.
“Ser la cuarta generación es algo que se nota en el día a día del despacho...”
Paula Valiente
Según José Gabriel, hoy es indispensable el apoyo que recibe por parte de María José y Paula a quienes señala, en todo momento, como sus amigas. “Han sido años malos, sobre todo para los almendros, y si no estuviera asegurado, no podría plantearme mantener estas tierras”, explica mientras muestra cómo las últimas heladas de la primavera han acabado con todas las almendras que cargaban los árboles. Sin embargo, arropado por María José y Paula, parece ver algo de luz al final del túnel.
Cuando las mujeres se despiden de José Gabriel, se escucha a lo lejos: “¡Vaya hija tienes!”. Y es que esta es una de las frases más repetidas por los clientes de MAPFRE que alaban ante María José el buen hacer de la joven. “Ella se encarga ahora de la Asesoría Financiera de la oficina y lo hace muy bien. Ya tengo quien me sustituya cuando me jubile y yo estoy muy feliz de que haya seguido la tradición familiar de los Viana”.
Requena se encuentra en la parte interior occidental de Valencia y cuenta con
20.235
habitantes
La localidad ha experimentado un crecimiento sostenido de la población durante este siglo.
Fuente: INE, 2021
La provincia de Valencia tiene una población de
2.589.312
habitantes
Una cifra en ligero y mantenido crecimiento desde el año 2017.
Fuente: INE, 2021
A juzgar por su manera de hablar y su compenetración, este tándem madre e hija parece imparable en su labor en Requena. Desde luego a Paula le viene como anillo al dedo su apellido: Valiente. Porque dejarlo todo para seguir un legado familiar de estas dimensiones requiere de valentía y, sobre todo, mucho valor.
Créditos
Redacción: Prado Campos
Diseño UI y Dirección de Arte: Alessandro Marra
Maquetación: Saúl Fernández
Producción vídeo: Delia Blesa