?

Contenido desarrollado para

CULTURA

El pulso de Europa en píldoras audiovisuales

La serie de reportajes ARTE Regards pone el foco en temas culturalmente a la orden del día abordándolos a través de experiencias concretas vividas por ciudadanos europeos

Ana López-Varela

Compartir

Desde los dominios de tu salón, donde es probable que convivan Netflix, HBO, Filmin, Movistar, Disney+ o Amazon Prime, tal vez pienses que no te quedan plataformas por conocer. Pues bien, es probable que te sorprendas si sigues leyendo. Descubrir un canal repleto de contenidos que te interesan y ni sabías que querías ver siempre es un regalo.

A punto de cumplir 30 años de historia, ARTE.tv es una plataforma de streaming europea nacida en 1992 para abordar cuestiones que preocupan e interesan a los ciudadanos europeos. Temas como pueden ser la lucha por el desarrollo sostenible o las desigualdades –ya sean sociales, culturales, económicas, geográficas o por cuestiones de género o discapacidad–. En su catálogo conviven películas independientes, conciertos de todos los géneros y una sección de reportajes que brilla por encima de todo lo demás. Se trata de ARTE Regards. Una serie de piezas de corte social que aborda las cuestiones que mueven a Europa.

Problemas, retos, conflictos y tendencias especialmente relevantes en Europa cobran vida en estos reportajes –de aproximadamente 30 minutos de duración cada uno– que sorprenden al espectador con una perspectiva nueva, subjetiva y a menudo inesperada. El objetivo es debatir las cuestiones relevantes en Europa de forma no agitada pero sí profunda, utilizando ejemplos concretos, y promover la comprensión de las situaciones problemáticas y sus perspectivas de solución.

En estas tres décadas, ARTE.tv se ha posicionado a la vanguardia de la tecnología digital generando una programación diversa y de calidad

Dichas grabaciones intentan poner siempre el foco en temas que culturalmente están a la orden del día como la religión en tiempos modernos, el mercado laboral, los derechos de las mujeres, el medio ambiente y la maternidad. Son temas que se cubren desde el punto de vista personal de cómo lo viven diferentes personas en toda Europa, porque a veces una mirada desde el exterior puede ayudar a replantear nuestros propios puntos de vista.

De esa manera, cada aportación individual tiene un arco narrativo cerrado, busca acercarse a la vida de los protagonistas y permite así al espectador experimentar la historia. Al mismo tiempo, las películas dan a sus protagonistas todo el espacio posible para hablar por sí mismos.

Con sede en Estrasburgo, ARTE.tv es un canal –cofinanciado por la Unión Europea (con el canon televisivo de Francia y Alemania)– que cuenta con un extenso catálogo. Contenidos audiovisuales gratuitos y en abierto sobre cultura, política, salud, ciencia, música, arte, cambios sociales o ecologismo, entre otras temáticas. Además de transmitir todos sus programas en francés y en alemán, la plataforma ofrece 400 horas al año de piezas con subtítulos en español, inglés, polaco e italiano. Así, el 70% de los europeos disfrutará del canal en su lengua materna. Una experiencia sin precedentes. En estas tres décadas, ARTE.tv se ha posicionado a la vanguardia de la tecnología digital generando una programación diversa y de calidad.

Como primera toma de contacto y entre los contenidos disponibles en el catálogo español, reiteramos la recomendación de la sección de ARTE Regards. Aquí una selección de cuatro de nuestras piezas favoritas:

Las mujeres polacas reclaman el derecho a abortar

2020

Alemania

32 minutos

El 22 de octubre de 2020, el Tribunal Constitucional polaco tumbó la ley de 1993 que regulaba las condiciones para la terminación del embarazo en el país. Un año después de aquella sentencia, el Parlamento Europeo reclama al Gobierno que levante la prohibición que ha endurecido aún más la regulación del aborto, permitiéndolo sólo en caso de violación o incesto o cuando la vida de la madre esté en peligro. En este reportaje de ARTE Regards se aborda la realidad a la que se enfrentan las mujeres polacas desde la experiencia personal de Inga, una joven cuyo feto presentaba graves deformaciones y se vio obligada a ir al extranjero para abortar.

Ver reportaje

El Ramadán en Europa

2021

Alemania

32 minutos

Cada año en Europa millones de musulmanes celebran el Ramadán, un periodo de ayuno que se alarga durante un mes. Los creyentes no pueden comer ni beber desde la salida del sol hasta que anochece y, según la religión musulmana, ese periodo les permite purificar el cuerpo, acercarse a Alá y compartir el tiempo con su comunidad. Sin embargo, por segundo año consecutivo las restricciones impuestas por el Coronavirus han variado sus costumbres. Por ejemplo, no pueden romper el ayuno en compañía. ARTE Regards ha ido al encuentro de musulmanes residentes en Alemania, Francia o Turquía para relatar sus vivencias y conocer cómo la pandemia ha cambiado sus vidas.

Ver reportaje

Los franceses contra Amazon

2021

Alemania

33 minutos

Para entregar cualquier producto en el menor tiempo posible, Amazon construye enormes almacenes en todo el mundo. Algo que en Francia perciben como una política que destruye puestos de trabajo en el comercio minorista. Además, se quejan de que la empresa no paga casi impuestos. Como respuesta, el país galo libra una batalla contra la plataforma, siendo una de sus metas la supervivencia de las librerías independientes. Así, una nueva ley establecerá un precio mínimo para la entrega de libros, con el fin de frenar lo que el Gobierno denomina "competencia desleal". Este reportaje analiza la situación desde todos sus ángulos.

Ver reportaje

Mujeres al volante de grandes camiones

2020

Alemania

33 minutos

La conducción de vehículos pesados es un sector dominado por hombres. Hasta hace unos años, solo camioneros varones dirigían estos gigantes sobredimensionados, que necesitan ser escoltados por otros vehículos. Hoy, mujeres como las protagonistas de este reportaje, se sientan al volante de camiones gigantes y transportan cargas por toda Europa. Algunas de ellas, como la polaca Iwona Blecharczyk, comparten sus historias en las redes sociales, donde ya se han hecho famosas.

Ver reportaje

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Arte.tv. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.