?

un proyecto con

Soluciones tecnológicas

El cloud es el acelerador más extraordinario que tienen las empresas

Nieves Franco, CEO de Arsys, destaca que la tecnología en la “nube” también permite un ahorro en la factura eléctrica asociada al consumo de energía

J.M. Sánchez

Compartir

J.M. Sánchez

Compartir

Es el el proveedor de infraestructura IT de referencia en nuestro país. Arsys es una empresa con una trayectoria muy consolidada y la experiencia difícil de igualar que le ofrecen sus 25 años en un mercado tan cambiante y vertiginoso como el tecnológico. A fuerza de innovar y, con una propuesta diferencial basada en la cercanía y el compromiso con los proyectos de sus clientes, se ha convertido en uno de nuestros grandes especialistas en soluciones cloud y multicloud. Desde 2013 forma parte del grupo alemán United Internet, líder europeo en soluciones de Hosting, Cloud Computing e Infraestructura TIC, y cuya red internacional de datacenters hacen de Arsys un proveedor global.

Este último año han sido testigos privilegiados de cómo el cloud ha entrado por primera vez en la vida de muchas compañías a las que han acompañado y asesorado en sus proyectos de transformación digital. Muchas de ellas empezaron con soluciones de teletrabajo y herramientas colaborativas que impactaron de forma directa en esa transformación. 

Este último año Arsys ha sido testigo privilegiado de cómo el cloud ha entrado por primera vez en la vida de muchas compañías a las que han acompañado y asesorado en sus proyectos de transformación digital

Con esos primeros pasos entraron de lleno en un proceso de modernización y cambio que les pedía llevar sus servidores, centros de datos y aplicaciones a la nube en arquitecturas de cloud híbrido que Arsys diseñaba a la medida de sus necesidades. Descubrieron las ventajas enormes de la escalabilidad, el uso bajo demanda, la automatización, la seguridad y el pago por uso. Comprobaron el impacto en el rendimiento empresarial que tiene disponer siempre del hardware más innovador, del software siempre actualizado y, sobre todo, prescindir de un mantenimiento que, en muchas ocasiones, era imprescindible hacer de forma presencial.

“La nube resulta crucial para el crecimiento empresarial y nosotros nos encargamos de que todas las organizaciones puedan acceder a sus beneficios de forma sencilla, ofreciéndoles proyectos personalizados y construyendo soluciones que les ayudan a resolver sus dificultades. El cloud es un extraordinario acelerador cuando hablamos de productividad, competitividad y éxito empresarial”, explica Nieves Franco, CEO de Arsys. 

Hay muchas compañías en nuestro país que siguen necesitando el asesoramiento de un especialista que les ayude a completar con éxito este camino hacia la nube y Arsys, con una de las trayectorias más longevas del sector TIC, constituye un socio tecnológico excelente y experimentado. Cuenta con profesionales muy cualificados, un excelente soporte técnico y capilaridad nacional, con oficinas en Logroño, Madrid, Barcelona Sevilla, Bilbao y Valencia y una extensa red de partners que complementan su portfolio de soluciones. Además, su forma de abordar cada proyecto, asumiendo cada uno de ellos como si fuera propio, y la capacidad de acompañar a sus clientes en todas las fases de digitalización, lo han llevado a convertirse en el referente nacional cuando hablamos de infraestructura como servicio (IaaS). 

Movilidad, seguridad, rendimiento y pago por uso hacen de los escritorios virtuales una de las opciones preferidas de las empresas que apuestas por el modelo de trabajo híbrido

La infraestructura como servicio revoluciona el funcionamiento de las empresas

¿Pero qué es la infraestructura como servicio? En resumen, consiste en llevar la informática local que tienen todas las empresas (o una parte) a la nube. Supone ponerla en manos de un especialista y deshacerse de todas sus complejidades para conseguir la flexibilidad que exige un mercado tan híper competitivo como el actual. Además, las empresas solo pagan por los recursos que utilizan, que pueden ajustar en tiempo real en función de sus necesidades particulares, evitando inversiones en sus propias infraestructuras, que muchas veces quedan obsoletas rápidamente o bien sobredimensionadas debido a las fluctuaciones del propio negocio, un riesgo que ya no es necesario asumir. 

Porque mantener a punto la infraestructura de una organización, contar siempre con el hardware más avanzado y con el software actualizado, blindado frente al malware y con sus licencias en orden, requiere dedicación permanente y consume la mayor parte del tiempo de los equipos de sistemas de cualquier compañía. “Las empresas tienen la posibilidad de soltar ese lastre, desentenderse de todos esos procesos y dejar en nuestras manos todas esas responsabilidades”, explica Nieves Franco.

“Además, llevar sistemas, aplicaciones, almacenamiento y recursos a la nube –continúa la CEO de Arsys– también impacta de forma positiva en la factura eléctrica asociada al consumo de energía de una informática local que ya no existe y de unos sistemas de refrigeración que tampoco son necesarios”. Algo que no es desdeñable en un momento donde la factura eléctrica tiene un efecto directo en la cuenta de resultados de muchas compañías.   

Arsys te ayuda a modernizar el puesto de trabajo

Su tecnología de virtualización de escritorios ha sido otra de las soluciones más demandadas durante el último año y medio pues facilita el actual modelo de trabajo híbrido con máximas garantías de disponibilidad, productividad y seguridad para los empleados. 

Un escritorio virtual traslada el puesto de trabajo tradicional a la nube, mejorando seguridad, rendimiento y ahorrando costes a la empresa. El usuario solo necesita una conexión a Internet y puede acceder a él desde cualquier dispositivo. Su despliegue es rápido y totalmente escalable, permitiendo añadir puestos (en caso de nuevos empleados) o eliminarlos en tiempo real, lo que aporta un gran beneficio a las compañías. Además, la solución aporta backups regulares y la posibilidad de recuperación de documentos para hacer frente a desastres inesperados o cumplir con determinadas normativas. 

“La virtualización de escritorios llevaba ya mucho tiempo en la agenda tecnológica de las  empresas porque ofrece rendimiento, seguridad y lleva la movilidad empresarial a su máxima expresión, pero en estos dos últimos años y con el teletrabajo convertido en un estándar, ha explotado definitivamente. Actualmente es una de las líneas de negocio más boyantes de nuestra división de soluciones empresariales en la nube”, explica Nieves Franco CEO de Arsys. 

La gran particularidad de los escritorios virtuales de Arsys es que ofrece recursos dedicados a cada empleado de la compañía. “Las soluciones tradicionales no funcionan así y cuando hay un uso intensivo o picos de trabajo acaban dando problemas a los usuarios. Además, los recursos dedicados en exclusiva refuerzan la seguridad de la red empresarial pues evitan la propagación de amenazas entre los equipos, que no están conectados entre sí. De los clientes que lo prueban, prácticamente no hay bajas. Es más, son mayoría las compañías que amplían el servicio inicial y lo acaban recomendando. Sin olvidarnos de que seguimos hablando de costes predecibles en pago por uso”, continúa la directiva de Arsys.

Soporte, compromiso y vocación de servicio

Arsys cuenta con un portfolio muy amplio de soluciones cloud que se apoyan en su modelo de infraestructura como servicio. Además, cuenta con un equipo de profesionales capaz de acompañar a las organizaciones en todas las fases de su proyecto de transformación, desde la consultoría inicial a la puesta en marcha definitiva, pasando por el diseño de la arquitectura cloud, la migración, la consolidación de los proyectos, la seguridad gestionada o el soporte, con personal dedicado si el cliente lo necesita.

Arsys opera en 15 centros de datos repartidos por todo el mundo. Su centro de datos de Logroño es uno de los más avanzados de nuestro país. Su diseño le permite ajustar su crecimiento a las exigencias del propio tejido empresarial  y responder con éxito a los retos de automatización, seguridad y sostenibilidad. Está avalado por las principales certificaciones en la externalización de infraestructuras IT: Tier III, Esquema Nacional de Seguridad, Cloud and Infrastructure Operations Services de SAP, ISO 27001 (seguridad), ISO 50001. (sostenibilidad) e ISO 9001 (calidad). Desde 2015 funciona solo con energía procedente de fuentes 100% renovables.