?

Contenido desarrollado para

ENDESA

Así se crean los superalimentos del futuro

Una planta de cultivo de microalgas en una central eléctrica española puede convertirse en un referente mundial de producción industrial de superalimentos para el consumo humano.

Content Factory

Compartir

La Organización Mundial de la Salud ha definido las microalgas como uno de los alimentos más completos que existen para el ser humano. Con esta premisa, Endesa recogió el guante y desde hace unos meses lidera, junto a otras seis entidades de distinto perfil, el proyecto Algae for Healthy World, una investigación que busca avanzar en el conocimiento de las microalgas e ir un paso más allá: extraer de éstas los biocompuestos necesarios para producir, a nivel industrial, superalimentos para el consumo humano.

El proyecto busca extraer de las microalgas los biocompuestos para producir superalimentos

Siguiendo la misma línea de innovación y sostenibilidad, Endesa  ha elegido su central térmica de carbón en Carboneras (Almería) y su planta piloto para la captura de CO2 a través de microalgas, como el escenario perfecto para investigar todo su potencial.

Por qué cultivar microalgas en una central eléctrica

La Organización Mundial de la Salud ha definido las microalgas como uno de los alimentos más completos que existen para el ser humano. Con esta premisa, Endesa recogió el guante y desde hace unos meses lidera, junto a otras seis entidades de distinto perfil, el proyecto Algae for Healthy World, una investigación que busca avanzar en el conocimiento de las microalgas e ir un paso más allá: extraer de éstas los biocompuestos necesarios para producir, a nivel industrial, superalimentos para el consumo humano.

“Puedo andar y andar, tengo los pies delicados y 65 años… Me siento como si hubiese rejuvenecido 20 años. Gracias Yuccs”, asegura Isabel Sánchez en el Facebook de la marca. Jesús Fernández es podólogo y reconoce también en la red social que tiene tres pares de Yuccs. “¡Son realmente cómodas! Yo tengo los pies muy delicados y me ha daño casi todo. Creo que es el único calzado que me parece que voy andando sobre algodón. Muchas gracias por fabricar un calzado tan cómodo. Además son preciosas y en muchos colores”, añade Meme Martínez.


avanti
indietro

La Organización Mundial de la Salud ha definido las microalgas como uno de los alimentos más completos que existen para el ser humano. Con esta premisa, Endesa recogió el guante y desde hace unos meses lidera, junto a otras seis entidades de distinto perfil, el proyecto Algae for Healthy World, una investigación que busca avanzar en el conocimiento de las microalgas e ir un paso más allá: extraer de éstas los biocompuestos necesarios para producir, a nivel industrial, superalimentos para el consumo humano.

“Puedo andar y andar, tengo los pies delicados y 65 años… Me siento como si hubiese rejuvenecido 20 años. Gracias Yuccs”, asegura Isabel Sánchez en el Facebook de la marca. Jesús Fernández es podólogo y reconoce también en la red social que tiene tres pares de Yuccs. “¡Son realmente cómodas! Yo tengo los pies muy delicados y me ha daño casi todo. Creo que es el único calzado que me parece que voy andando sobre algodón. Muchas gracias por fabricar un calzado tan cómodo. Además son preciosas y en muchos colores”, añade Meme Martínez. La Organización Mundial de la Salud ha definido las microalgas como uno de los alimentos más completos que existen para el ser humano. Con esta premisa, Endesa recogió el guante y desde hace unos meses lidera, junto a otras seis entidades de distinto perfil, el proyecto Algae for Healthy World, una investigación que busca avanzar en el conocimiento de las microalgas e ir un paso más allá: extraer de éstas los biocompuestos necesarios para producir, a nivel industrial, superalimentos para el consumo humano.


“Puedo andar y andar, tengo los pies delicados y 65 años… Me siento como si hubiese rejuvenecido 20 años. Gracias Yuccs”, asegura Isabel Sánchez en el Facebook de la marca. Jesús Fernández es podólogo y reconoce también en la red social que tiene tres pares de Yuccs. “¡Son realmente cómodas! Yo tengo los pies muy delicados y me ha daño casi todo. Creo que es el único calzado que me parece que voy andando sobre algodón. Muchas gracias por fabricar un calzado tan cómodo. Además son preciosas y en muchos colores”, añade Meme Martínez.


Compartir

Contenido de ENDESA y editado por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.