?

TIEMPO DE PREPARACIÓN

Tan solo 40 minutos

NIVEL DE DIFICULTAD

Fácil. De hecho, te parecerá mentira lo fácil que es hacer una paella valenciana de verdad

un proyecto para

RECETAS DE CONFINAMIENTO

Aprende a hacer una auténtica paella valenciana

Un domingo, aunque sea confinados, no es lo mismo sin una paella en la mesa

Prado Campos

Compartir

Domingo de paella en casa de los padres o los abuelos. Quedada de fin de semana con los amigos para comer paella. Restaurantes de cabecera para comer la mejor paella. Una cosa está clara: las tradiciones están para cumplirlas, y si hay una tradición gastronómica que sabe a familia esa es la paella valenciana. Repetimos: la paella valenciana. La de verdad. La de toda la vida. La auténtica. No esos platos de arroz con cosas que proliferan en demasiadas mesas… y en muchas redes sociales.

La paella es, con permiso de las Fallas y las bandas de música, uno de los símbolos más representativos de la Comunidad Valenciana y de la gastronomía española. También es sinónimo de comida placentera y de sobremesas largas entre risas. Y a eso no hay que renunciar aunque estemos confinados. Por eso, apunta esta receta porque hacer una auténtica paella valenciana es mucho más fácil de lo que crees. Ya tienes plan para este domingo de cuarentena.

La receta de la paella valenciana original tiene buenos ingredientes, el arroz idóneo y un fuego vivo y homogéneo. Aunque no existe una sola receta de paella (de hecho, cada comarca valenciana tiene su propio estilo), hay 10 ingredientes sagrados: pollo, conejo, bajoqueta o ferradura (judías verdes planas), garrofó (judía blanca típica de la zona), tomate, aceite de oliva, agua, azafrán, sal y, por supuesto, un buen arroz bomba como el de La Fallera, con todo el sabor de la tradición de la Albufera. Elegir bien el arroz es éxito garantizado en esta receta. No lo dudes.

Antes de ponernos a cocinar, también hay que tener en cuenta unos trucos. Lo primero es que no se trata de hacer una montaña de arroz sino una capa fina, por eso es importante tener en cuenta la dimensión de la paella (OJO: paella es el recipiente, no paellera; que es la persona que elabora la paella, y es lo que da nombre al plato) y el número de comensales. Al echar el arroz, lo importante es que quede bien repartido en toda la paella para que se haga de forma uniforme. Otra cosa más: una medida de arroz bomba por 2,5 o 3 de agua, grábate esta sencilla fórmula para que el arroz quede entero y suelto. Y, ¡a comer!

INGREDIENTES

400 gr de arroz La Fallera Bomba

1 kg de pollo troceado

500 gr de conejo troceado

200 gr de judías verdes

100 gr de garrofó fresco

100 gr de tomate troceado

6 cucharadas de aceite oliva

Hebras de azafrán

Pimentón rojo molido

Una ramita de romero

Sal

ELABORACIÓN

Pon el aceite en la paella y enciende el fuego. Cuando esté caliente, añade el conejo y el pollo y sofríe hasta que tengan un tono doradito. Recuerda, dale varias vueltas para que se hagan de forma uniforme. Lleva la carne a los extremos de la paella para que no se quemen.

Echa las verduras en el centro de la paella y rehógalas. Después, añade el tomate rallado y sofríelo removiendo constantemente.

Llega el momento del pimentón. Añádelo y remueve apenas un instante. Acto seguido, agrega agua hasta los remaches de la paella y añade el azafrán, el romero y la sal, y da unas vueltas a todos los ingredientes para que se mezclen todos los sabores. Cuando el agua rompa a hervir, déjala cinco minutos en ebullición a fuego fuerte. Después baja a fuego medio y deja que se cueza entre 20 y 30 minutos.

Ahora es el turno de lo más importante de nuestra paella: el arroz. Aviva el fuego y echa el arroz. El truco es hacerlo en forma de cruz y repartirlo de un modo uniforme por toda la paella. Es el momento también de probar y rectificar, si es necesario, la sal. Y una cosa importante más: si necesitas agregar agua durante la cocción, que sea agua hirviendo.

Un truco: echa el arroz formando una cruz

Mantén a fuego fuerte el arroz durante 10 minutos y luego reduce el fuego a la mitad durante un tiempo parecido hasta que el arroz consiga su punto de cocción, aproximadamente unos 18 minutos en total.

Importante: el arroz ni se remueve ni se toca. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se quede como una plasta. ¡Manos atrás!

Apaga el fuego y deja la paella unos cinco o seis minutos reposando sin tapar. Nada de periódico, trapos o papel de aluminio. El toque final lo da el aire. Y, ahora sí, ¡a disfrutar!

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Arroz La Fallera. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.