Cuando llegas a un hospital, es como si te quitases tu disfraz y fueses tú en esencia
La actriz encabeza el reparto de ‘Madres’, serie que verá la luz en Amazon Prime Video en exclusiva el próximo 8 de mayo

El de ‘Madres’ es un estreno diferente. Esta serie no se está promocionando en marquesinas ni sus protagonistas están concediendo entrevistas en ruedas de prensa ni en junkets hiperproducidos. Lo hacen desde su casa, con su móvil u ordenador personal y buscando ese espacio que tiene mejor luz, un fondo neutro o, simplemente, un lugar en el que poder charlar tranquilas durante unos minutos. Así, a través de una pantalla, nos atiende Belén Rueda, actriz principal de este nuevo proyecto que verá la luz en Amazon Prime Video el próximo 8 de mayo y que cuenta la historia de un variopinto grupo de mujeres de diferente clase social y cultural que acompañan a sus hijos enfermos en un hospital. Allí, juntas en esa burbuja, afrontarán la incertidumbre de un diagnóstico, las consecuencias del paso del tiempo o las diferentes relaciones que se establecen con el personal sanitario. “En estos momentos en los que salimos a aplaudir cada día –dice Belén– es importante recordar lo necesaria que es la gente que trabaja en sanidad. Los médicos, pero también los celadores, recepcionistas, enfermeros... Cuando el hospital se convierte en tu casa, ves que esas relaciones personales son importantes para que mejore el enfermo y para que tú estés bien”.
“A mi personaje le gusta tenerlo todo controlado, pero va viendo cómo su mundo se desmorona”
Belén Rueda
El creador de ‘Madres’, Aitor Gabilondo, fichó a Belén Rueda para que interpretara a un personaje inspirado en su propia madre, quien le acompañó durante buena parte de su infancia en el hospital por una malformación renal. “Marian, mi personaje, se enfrenta a situaciones muy duras”, reconoce Rueda. “Es una mujer a la que le gusta tenerlo todo controlado: su trabajo, su familia, sus amistades… Parece que lo tiene todo muy organizado y, sin embargo, cuando ingresan a su hija por un trastorno alimenticio va viendo que todo su mundo se va desmoronando”.
La actriz sabe por experiencia propia lo que es vivir en un hospital: su hija mediana, María, falleció antes de cumplir un año por una cardiopatía congénita después de pasar 11 meses en el hospital. Esta vivencia le hizo crear junto a otros padres la fundación Menudos Corazones. “Ahora puedo meterme en un hospital sin llorar todo el rato”, dice. “Cuando llegas a un hospital, es como si te quitases tu disfraz y fueses tú en esencia. Haces amistades profundas. Y da igual de dónde vengas o lo que pienses; allí, todas somos madres. En la esencia, nos entendemos. El sufrimiento es el mismo para todos”.
El sufrimiento y la esperanza. Porque ‘Madres’ se cuenta a través de la mirada optimista y esperanzadora de pacientes, familiares y médicos que conviven en el área de Pediatría y Maternidad. La serie tiene un reparto coral lleno de personajes femeninos fuertes y complejos, interpretados por actrices como Aida Folch, Rosario Pardo, Carmen Ruiz o Carla Díaz. “Trabajar con actrices de diferentes edades y que vienen de géneros tan diferentes ha sido muy enriquecedor. Cada una ha aportado su experiencia y así hemos conseguido que todo sea muy real porque, al igual que nuestros personajes, no todas somos iguales y cada una viene con su propia vida”, matiza.
Mujeres delante y detrás de las cámaras
La primera temporada de la serie está compuesta por 13 episodios, todos dirigidos por un equipo de cuatro directoras: Juana Macías, Abigail Schaaf, Mar Olid y Roser Aguiler. Además, el equipo técnico de la serie también está compuesto en su mayoría por mujeres: guion, dirección de fotografía, dirección artística, montaje, vestuario, maquillaje, peluquería…
“Yo hasta ahora había trabajado con dos directoras nada más y no había trabajado con ninguna directora de fotografía, algo que me sorprendió e inicialmente me pareció que podía ser muy enriquecedor. Y el resultado final lo es”, asevera Rueda. ¿Hay diferencias en trabajar en un equipo predominantemente femenino? “Ha sido muy especial y cuando ya llevábamos unas semanas trabajando ves que no es diferente, aunque a veces sí lo notas, porque aún hoy en día, y sobre todo en mujeres de nuestra edad, parece que una se tiene que ocupar más de los hijos que los maridos. Al fin y al cabo, de muchos compañeros no sé si tienen hijos; con ellas, lo sé siempre”, afirma.
Derribando mitos
La carrera de Belén Rueda se puede definir como atípica. Protagonizó su primera película cuando ya había cumplido los 40 y sin experiencia previa en cine. Por supuesto, tenía un gran bagaje en programas de televisión (‘VIP Noche’, ‘La ruleta de la fortuna’) y series de ficción (‘Periodistas’, ‘Los Serrano’), pero la transversalidad entre la gran y la pequeña pantalla que hoy vemos tan natural no lo era tanto hace tan solo una década. “‘Mar adentro’ me abrió las puertas del cine y en aquel momento extrañó que Alejandro Amenábar eligiera a una acriz ‘de televisión’. Muchos pensaban que el público seguiría viendo a Lucía, mi personaje en ‘Periodistas’. Por eso le estoy tan agradecida; creyó más en mí que yo misma”. Por ese papel recibió el Goya a Mejor Actriz Revelación. “Pensé: ‘Ay, Dios, si este premio se lo dan a los niños’. Luego me di cuenta de lo que significaba: que nunca es tarde para hacer las cosas que deseas. Antes, cuando cumplías 40, tu carrera se había acabado; para mí, fue un nuevo principio”, manifiesta.

“En todos estos años la industria en España ha cambiado muchísimo, no solo en ser actriz a partir de determinada edad, sino también en poder pasar de la tele al cine y en ver películas protagonizadas por mujeres que toman iniciativas laborales muy potentes, que pueden protagonizar una aventura…”, reconoce.
Pero si en algo ha cambiado España y también el mundo, es en la forma de consumir los productos audiovisuales. Así, ‘Madres’ se estrenará a nivel mundial en la plataforma Amazon Prime Video antes de emitirse en Telecinco. “Tenemos muchísimas ganas de que se estrene, porque además hemos terminado hace unos dos meses de grabar la segunda temporada”, manifiesta la actriz. “Hacer la segunda temporada sin haber estrenado la primera crea un poco de nervios, porque estrenar una serie en una plataforma como Amazon genera expectativas. Pero todo lo que le hemos dado a esta serie está ahí. Ahora solo hace falta que vosotros digáis si os gusta. Espero que sí”.