La nueva moda: desayunar soja, almorzar avena y merendar espelta
Las bebidas vegetales ya se consumen en más de un tercio de los hogares. Una tendencia que comenzó en los desayunos y que ahora se extiende todo el día y con sorprendentes formas

“Receta saludable” fue lo más buscado en Google el pasado mes de diciembre. Un curioso dato que deja claro que la preocupación por la alimentación y el consumo sano vive hoy su punto álgido. A esto se suman las nuevas tendencias gastronómicas y de nutrición que surgen cada año y van incorporándose a nuestra dieta, especialmente en lo referido a los alimentos saludables.
Hace años ni nos hubiésemos imaginado desayunar café con soja o merendar bebida de espelta. Sin embargo, el estudio Global Food & Drink Trends 2017, de Mintel, confirma un aumento en la venta de alimentos vegetales, semillas y frutos secos, asociados a la salud y al bienestar. Por eso, cada vez más personas deciden incluir las bebidas vegetales en su dieta. Tradicionalmente se consumían mayoritariamente en el desayuno, concretamente en el 74% de las ocasiones, pero en la actualidad uno de cada cuatro momentos de consumo es ya fuera del desayuno, como apunta Kantar TAM 2 2017.

Otra de las tendencias que trae este 2018 es el concepto de “la cuarta comida”. El informe anual de Waitrose Food & Drink 2017-2018 apunta que hay una nueva tendencia a ‘comer entre horas’ ya sea un tentempié a media mañana o en la merienda, pero “no se trata de glotonería, sino de adaptar nuestros horarios de comidas a nuestras ocupadas vidas”.
Los snacks se han erigido en uno de los mercados más dinámicos y con mayores crecimientos del conjunto del mercado de gran consumo. No en vano, el 86% de los consumidores afirma comprar snacks más de una vez por semana, según un estudio realizado por AINIA. También señala que un 23% de ellos los consume a diario. “La recomendación general de cinco comidas al día es fundamental porque nos ayuda a repartir de manera más óptima la ingesta calórica y ampliamos la oportunidad de incorporar alimentos diferentes. La diversidad en nuestra forma de alimentarnos es especialmente relevante y la recomendación es incorporar entre 25 y 30 alimentos diferentes a la semana. Por ello, el consumo de bebidas vegetales como tentempié ayuda a distribuir las calorías de una manera más equilibrada y a controlar la ingesta calórica”, indica Elena Garea, responsable de Nutrición y Salud de Calidad Pascual.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que normalmente nos encontramos a la hora de querer llevar una vida más saludable y una alimentación equilibrada es no tener tiempo. Es por ello que los consumidores buscan nuevos productos que puedan incorporar a su día a día. La tendencia es clara. Alimentación saludable: moderada y sin excesos; equilibrada y variada y rica en ingredientes naturales. Ante esta demanda, las bebidas vegetales ofrecen multitud de sabores así como una fuente de disfrute para un nuevo estilo de vida. Provienen de frutos secos, como la bebida de almendra; de cereales como las de avena o espelta; o de leguminosas como la de soja.
“Las bebidas vegetales son una alternativa saludable para los momentos conocidos como ‘entre horas’”, Garea
“Dos mega tendencias globales afectan de forma positiva a la buena evolución de la categoría: la salud y el bienestar (necesidad de llevar una dieta saludable) y la sostenibilidad (producción y consumo responsables). Cada vez son más los consumidores que se decantan por el consumo de bebidas vegetales ya que tienen la percepción de ser productos más saludables y con menor huella ambiental”, tal y como señala Nagore Picaza, experta en Inteligencia de Negocio de Azti, Centro Tecnológico Experto en Innovación Marina y Alimentaria.
También está creciendo su consumo on the go. Muchos de los snacks que se venden en los establecimientos o máquinas vending tienen un aporte de nutrientes limitado. Tal y como señala Garea, “en muchas ocasiones los alimentos que se eligen para complementar la media mañana o la media tarde pueden tener una densidad nutricional más baja, aportando más calorías”. Las bebidas vegetales suelen ser alternativas sin azúcares añadidos o con una cantidad de azúcar muy controlada para respetar al máximo el sabor original del alimento del que proceden, “consiguiendo posicionarse como una alternativa saludable para los momentos de consumo conocidos como “entre horas”, indica la responsable de Nutrición y Salud de Pascual.
Si hace unos años preguntábamos a los consumidores por estas bebidas, eran pocos las que las conocían y menos aun los que las consumían. Sin embargo, en la actualidad estos productos están muy presentes en la mayoría de supermercados. En palabras de Mar Doñate, directora de Marketing e I+D de Calidad Pascual, “la categoría de las bebidas vegetales nació como respuesta a un creciente interés del consumidor por una alimentación que ayude a cuidarse. Fue precisamente Pascual quien, hace más de una década, introdujo el concepto de bebida vegetal en la mente del consumidor global a través de la su marca Vivesoy”.
Hoy, Vivesoy es referente dentro del mercado con un Top of Mind del 35% [fuente: Kantar Millward Brown], muy superior al resto de marcas del segmento. La empresa acercó la bebida de soja al gran consumo, dejando de ser un producto desconocido que solamente se vendía en herbolarios o tiendas de dietética. En la actualidad es la única empresa que promueve el cultivo de soja para consumo humano en España, siendo una alternativa perfecta a los cultivos tradicionales y aportándole al agricultor una rentabilidad extra en su explotación.
En la variedad está el gusto
Las bebidas vegetales hoy se encuentran en un periodo de innovación indiscutible y ya están presentes en más de un tercio de los hogares españoles. “La actividad de innovación en producto en esta categoría es intensa. Alemania, España, Reino Unido, Francia e Italia han sido los países más activos en lanzar productos en el último año y la oferta de bebidas vegetales cada vez es más variada y novedosa”, asegura Nagore Picaza, de Azti.

En España, Vivesoy lanzó el pasado año la primera bebida de café+sojá en vaso del mercado. Una alternativa 100% vegetal, fácil de transportar y pensada para el consumo on the go. También amplió su gama de bebidas vegetales con otra innovación: la nueva bebida de espelta, que se unía a la pionera bebida de soja; la bebida de avena, con el mejor sabor del mercado [Punto de Fuga Test organoléptico, julio 2017], o la de almendra. “Y en los próximos meses encontraremos nuevas variedades que sorprenderán en los lineales”, desvela Doñate.
Vivesoy popularizó el concepto bebida vegetal en 2002 acercando la bebida de soja al gran consumo
Y a esta moda se han sumado los más ‘cocinillas’, que comienzan a tomarlas no solo en el desayuno, sino a incluirlas también en sus recetas. En internet encontramos smoothies, cremas de verduras o salsas hechas con bebidas vegetales. Además, estos productos han dado el salto a la hostelería y “no solo por su alta demanda por los estilos de vida saludables, sino también por el amplio abanico que se nos abre para elaborar combinaciones. No solo como acompañamiento del café en el desayuno, sino también en coctelería y en gastronomía. Sus sabores naturales las hacen muy versátiles y combinan perfectamente con frutas, frutos secos u helados”, explica Adrián Fernández, barista y Campeón de España de Brewers 2017.
Los datos, además, hablan solos: las bebidas vegetales han pasado de ser una tendencia a un mercado que crece un 7,1% en facturación, según datos de septiembre de IRI TAM. Ya no tenemos que imaginárnoslo, nuestras rutinas han cambiado. Hoy, desayunar café con soja, merendar bebida de espelta, almorzar un smoothie a base de zumo de piña y soja o tomarnos a la carrera un vaso de avena camino del trabajo son más que una simple moda: es una realidad que ha llegado para quedarse.