

Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra García es ya la nueva presidenta de la Asociación para el Desarrollo de las Mujeres Emprendedoras de la Marina Baixa (Memba) sucediendo en el cargo de María José Tent, que ostentó la presidencia desde su fundación. Con base en l'Alfàs del Pi, donde García y el resto de la junta directiva se han reunido con el alcalde de la localidad, Vicente Arques, Memba arranca ahora una nueva etapa en la que su presidenta pone el acento en volver a crecer después del frenazo que, también para la asociación, ha supuesto la pandemia.
Tras el encuentro con el alcalde, la nueva máxima responsable de Memba ha explicado a Todo Alicante que su decisión de asumir el cargo viene motivada porque «soy socia de Memba desde hace muchos años y cuando M.ª José, que es la antigua presidenta, decide dejarlo; se queda el barco a la deriva y vemos que no se presenta ninguna candidatura y no se presenta nadie y que, por lo tanto, la asociación puede morir. Así pues, por esa responsabilidad y esa pena que te da que un proyecto tan chulo se pierda».
En cualquier caso, García resta importancia a su figura como presidenta ya que ese cargo, afirma, «es el título, pero esto es un trabajo conjunto. Somos un equipo muy chulo que hemos sabido congeniar muy bien. Ahora toca sacar adelante el proyecto para 2023 que esperamos que guste para seguir creciendo».
En un día tan especial como el 8M, García defiende que asociaciones como Memba, formadas íntegramente por mujeres, siguen siendo necesarias hoy en día «pimero, porque es importante visibilizar a la mujer. También porque, por mucho que estemos en un país muy igualitario, el feminismo, que no es más que la igualdad, todavía tiene mucho camino por recorrer. Además, porque hay cosas que tenemos las mujeres en común y que si las luchamos juntas tenemos más fuerza».
Esas «cosas» que las mujeres tienen en común son, según García, «la conciliación. Al final, ser empresaria, emprendedora, autónoma… es muy duro siendo hombre o mujer; pero la mayoría de las veces, las que conciliamos somos nosotras». Por ello, añade, «lo que pretendemos en Memba es ser un puerto al que todas esas mujeres quieran venir y amarrarse para buscar, por ejemplo, cursos de formación que sean compatibles con nuestros horarios, para ayudarnos con la experiencia de cada una…».
En ese sentido, la presidenta de la asociación empresarial añade que «Memba está también abierta a todos esos hombres que quieran colaborar en esta ayuda y en que sea más visible este aspecto femenino».
Sandra García y sus compañeras afrontan en este 2023 retos que «van a ser grandes». Después de la pandemia, Memba, como el resto de asociaciones de todos los ámbitos, tienen como principal reto volver a alcanzar la velocidad de crucero. Así lo reconoce su nueva presidenta ya que, explica, «venimos de dos años muy marcados por la pandemia. Por lo tanto, muchas cosas de las que se hacían se tuvieron que dejar de hacer y ahora tenemos un gran número de socias que ni nos conocemos porque no ha habido esos momentos de convivencia. Por lo tanto, vamos a intentar vernos más y conocernos».
Para ello, «hemos preparado un gran plan de actuación para todo 2023 basado en dos grandes pilares: la experiencia y la formación. Al final, la fortaleza que puede tener cualquier autónomo viene basada en esos dos pilares».
Y entre todo ello, se va a poner el foco «sobre todo, en el ámbito de la tecnología y las redes sociales. Ha habido un punto de inflexión y cada vez es mayor tener presencia en las redes sociales y ahí también puede haber muchas carencias porque no todo el mundo se maneja bien en ellas. Eso se hubiese producido de cualquier manera, pero se aceleró con la pandemia porque nos obligaba a trabajar de otra manera. Hoy en día, aunque seamos empresarias, cada uno de nosotras es también consumidora y como consumidoras hemos cambiado y buscamos mucho a través de las redes sociales».
El mandato de García al frente de Memba será tan corto o largo como sus compañeras lo deseen. Para ello, pondrá su cargo a disposición del resto de asociadas cada año para sean ellas las que evalúen el camino andado y la idoneidad o no de que su presidenta y directivas sigan o no al frente de la asociación.
Para este 2023, «nuestro objetivo es crecer porque cuantas más seamos, más fuertes y ricas seremos. Y lo digo porque una de las cosas que hemos puesto en nuestro plan anual es que tenemos que enriquecernos a nosotras mismas».
En ese sentido, añade García que «queremos ser una organización muy horizontal y que los hombres también se integren. Incluso, que aquellos sectores que son mayoritariamente masculinos, puedan ofrecernos, por ejemplo, impartir un curso de la temática que sea para aquellas mujeres que quieran conocer ese sector».
En cuanto al trato que ella y sus compañeras empresarias reciben por parte de sus homólogos masculinos, Sandra García considera que «estamos en un país muy igualitario, pero quedan muchas cosas por hacer. Hay que conseguir que los salarios sean iguales, que exista la igualdad de oportunidades, que la conciliación sea igualitaria… Queda mucho por recorrer».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.