Adiós a los carteles ilegales: un municipio de Alicante inicia una cruzada contra el uso indebido del mobiliario urbano
El Ayuntamiento lanza una campaña para erradicar una práctica que está prohibida en la Ordenanza de Civismo y Convivencia
A.H.
Jueves, 26 de junio 2025, 18:41
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Turismo y en colaboración con otros departamentos municipales, ha iniciado una campaña informativa para erradicar la colocación de carteles publicitarios ilegales en fachadas, mobiliario urbano y otros bienes públicos. El Consistorio quiere acabar con una práctica que está prohibida en la Ordenanza de Civismo y Convivencia y que supone una degradación visual del espacio público que afecta a los vecinos y vecinas y, además, daña la calidad de las visitas turísticas a la ciudad.
El objetivo es poner fin a una práctica que, además de estar prohibida por la Ordenanza Reguladora del Civismo y la Convivencia, supone una evidente degradación visual del espacio urbano que afecta a los vecinos de Elda y también daña la calidad de las visitas turísticas a la ciudad.
La concejala de Turismo, Rosa Vidal, ha explicado que «durante el primer semestre del año hemos realizado un trabajo de documentación por toda la ciudad que nos ha permitido recopilar documentación gráfica de todos los carteles publicitarios. Se trata de carteles y folletos colocados de manera ilegal tanto en mobiliario urbano municipal como en fachadas de bajos comerciales y otras instalaciones privadas».
La mayoría de los carteles son colocados por agencias de viajes
La mayoría de los carteles son colocados por agencias de viajes o por particulares en representación de estas, con el fin de comercializar excursiones y paquetes turísticos, aunque en menor medida también hay carteles de salas de conciertos de la ciudad y otros particulares con fines distintos a los anteriores
La edil ha remarcado que han constatado que, en muchos casos, los carteles son colocados junto a edificios y lugares de atractivo turístico e interés cultural, como el Teatro Castelar, la Casa de las Beltranas, el Museo del Calzado, la Iglesia de Santa Ana, la Plaza Mayor o la calle Juan Carlos I, entre otros puntos, generando «un impacto visual deplorable». Con esta medida pretenden evitar también «el efecto llamada que provoca el hecho de que no se actúe».
Ante este incumplimiento, el Ayuntamiento ha contactado con los responsables de la colocación de todos los carteles que han sido detectados durante estos meses para informarles sobre la prohibición recogida por la Ordenanza y sobre las correspondientes sanciones. En caso de reiteración en la colocación de dichos carteles, se informará a la Policía Local del incumplimiento de la normativa.
Ordenanza Reguladora del Civismo y la Convivencia en Elda
Hay que recordar que la Ordenanza Reguladora del Civismo y la Convivencia en Elda, aprobada por el Pleno Municipal el pasado 31 de enero, es de aplicación en todos los espacios públicos de la ciudad y también en los espacios, construcciones, instalaciones y bienes de titularidad privada cuando desde ellos se realicen conductas o actividades que afecten o puedan afectar negativamente a la convivencia y al civismo.
En el artículo 28 la Ordenanza indica que «está prohibida la colocación de carteles y pancartas en la vía pública, en los espacios públicos y otros espacios definidos en el artículo 3 sin autorización expresa del Ayuntamiento o en su caso de la Administración Pública titular del bien» . La norma refleja que las personas o empresas que promuevan esta colocación responderán directamente de las infracciones y serán responsables del pago de las sanciones correspondientes, que en este caso pueden llegar a los 750 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.