Borrar
Urgente Ataca a su padre de un martillazo en Benidorm y se lanza de un sexto piso
Cristina Escoda, Secretaria General del PSPV-PSOE de Benidorm TA
Cristina Escoda: «A veces te dan ganas de dar un paso al lado»

Cristina Escoda: «A veces te dan ganas de dar un paso al lado»

Los socialistas apuntan a su tibieza en la oposición como responsable principal de unos resultados que han sido «un jarro de agua fría»

Nicolás Van Looy

Miércoles, 31 de mayo 2023, 11:41

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Rita Barberá, fallecida en 2016, hubiese sido una fantástica generadora de memes en esta época en la que los análisis de lo que sea, incluida la política, se hacen en sólo unos segundos, a golpe de humos y en las redes sociales. La alcaldesa de València entre 1991 y 2015 nos dejó, eso sí, algunos momentos míticos que sirvieron para atisbar el enorme poder 'viralizador' que iban a tener las redes sociales con sus todavía recordaros 'caloret faller' y el mítico «¡Qué hostia, coño! ¡Qué hostia!» pillado por un micro abierto mientras se abrazaba a Serafín Castellano en la durísima noche electoral del 24 de mayo de 2015 para el Partido Popular.

Pese a que el número de cámaras y de micrófonos se ha multiplicado exponencialmente desde entonces y prácticamente nada queda ya fuera del foco de algún objetivo, se desconoce si el pasado domingo la candidata socialista de Benidorm, Cristina Escoda, dejó alguna perla verbal mientras se abrazaba a alguno de sus colaboradores más cercanos digiriendo el batacazo de una noche, también durísima, también electoral y también de mayo; pero esta vez para los socialistas.

Los fríos datos son sencillamente demoledores. El PSPV-PSOE se ha dejado dos concejales en la capital turística de la Comunitat Valenciana, pasando de los diez obtenidos en 2019 a los ocho del pasado domingo. Por el camino, la lista encabezada por Cristina Escoda se ha dejado 655 votos en comparación con la que encabezó hace cuatro años Rubén Martínez. El Partido Popular ha ganado en todas las mesas de la ciudad. Y lo que es peor, mientras el castigo a Pedro Sánchez se ha traducido en un retroceso socialista del 1,26% a nivel nacional, del 1,38% en la Comunitat Valenciana y del 1,51% en la provincia de Alicante; el partido se ha dejado en Benidorm el 4,49%, cuatro veces más que la media nacional.

En el fragor de la noche electoral, Escoda anunció una reunión de le Ejecutiva del PSPV-PSOE local para el lunes, pero finalmente ese cónclave se produjo en la tarde-noche de ayer martes. Allí, además de lamerse las heridas y comenzar a planificar ya la campaña para las elecciones generales convocadas el lunes por Pedro Sánchez.

Mientras a primera hora del miércoles en Benidorm todo parece volver a la normalidad del día a día de una ciudad que se encuentra ya a sólo unas horas de que, con el mes de junio, se dé por inaugurado el verano turístico, la Secretaria General de los socialistas de Benidorm explica a Todo Alicante lo tratado en esa reunión.

«Un jarro de agua fría»

Escoda, fiel a su estilo, no quiso tirar de las siempre socorridas excusas que los políticos suelen encontrar para explicar cualquier cosa. Ella es directa y sincera: «los resultados no han sido los que esperábamos y han sentado como un jarro de agua fría».

Respecto a lo sucedido en esa reunión de la Ejecutiva local, Escoda reconoce que los resultados «han dolido mucho» entre la militancia, pero que ya se han conjurado todos para «seguir trabajando», algo para lo que «tenemos muchas ganas».

Y todo, dice, porque «respetamos totalmente la democracia y los resultados obtenidos y la ciudad ha decidido que sigamos trabajando en la oposición, lo que vamos a hacer con mucho ánimo».

Según ha confesado a este medio la máxima responsable de los socialistas benidormenses, la de ayer fue una reunión «en la que hemos hablado de todo» y, por supuesto, también de los motivos que han llevado a la lista que encabezaba a sufrir ese castigo de 4,5 puntos frente al 1,26% que se ha dejado el partido en el cómputo nacional.

Una oposición pusilánime

En ese sentido, Cristina Escoda lanza un velado dardo a su predecesor, Rubén Martínez, al asegurar que «quizás, durante estos últimos ocho años tendríamos que haber hecho una labor de oposición fiscalizadora más fuerte».

Así, añade que «durante los años de pandemia decidimos ponernos del lado del gobierno y apoyando las medidas pensando que eso era lo mejor para las familias en ese momento y puede quelo que esperaba la gente era lo contrario, tener una oposición más dura».

Por ello, asegura haber tomado nota y avisa de que «ahora emprendemos un nuevo proyecto. Empezamos desde ya porque creemos que hay que hacerlo y porque había un proyecto muy bonito por delante, con gente joven que tiene mucha ilusión y por ellos y por el partido vamos a seguir trabajando, que es nuestra responsabilidad».

Además, y bajando al terreno de lo concreto, Escoda reconoce que han mantenido, también durante la campaña, un perfil demasiado bajo y que les podría haber venido bien tener «más presencia en los medios de comunicación. Hemos hecho mucha oposición en comisiones y muchas preguntas a nivel interno, pero no lo hemos trasladado bien a los medios de comunicación y ese es otro fallo que debemos mejorar».

Mano dura, pero tendida

Ese análisis realizado por los socialistas contrasta con el hartazgo que, a su vez, transmite la ciudadanía en las encuestas en relación al elevadísimo nivel de confrontación política que se ha instalado en España. Por ello, Escoda reconoce que entender el castigo a una política más sosegada «es complicado».

Pese a todo, insiste en que «soy más de conciliar y me gusta la política de los consensos y de ir sumando; pero es cierto que en la Ejecutiva hubo militantes que pusieron la otra parte sobre la mesa: que quizás se nos ha pedido un poco más de dureza, lo que no significa estar tirándote los trastos a la cabeza, pero sí ser más duro en aquello que uno no ve bien».

Abriendo el foco al plano nacional, los socialistas han criticado en numerosas ocasiones al PP por hacer una labor de oposición destructiva que, según el análisis hecho por Escoda y los suyos, habría recibido el premio del voto ciudadano.

A la Secretaria General del PSPV-PSOE de Benidorm le «da mucha pena, pero, por desgracia, esos mensajes que se repiten una y otra vez sin contrastar, parece que es lo que da resultado», pero asegura que «nosotros vamos a estar al lado del gobierno en aquellas cosas que sean buenas para el ciudadano. Yo no entiendo la política si no es de esa manera».

Pero, ¿el resultado de Benidorm es más un castigo a los socialistas o un refrendo de Toni Pérez y su equipo? Escoda, de nuevo, no pone paños calientes. «Está claro, y es una realidad obvia: la gente ha aprobado la gestión del equipo de gobierno y del Partido Popular. Decir algo distinto sería disfrazar los datos. ¿Por qué? Creo que han podido haber muchos factores. Desde la oposición, no haber sabido transmitir nuestro proyecto y que tenemos una formación, Ciudadanos, que ha sido completamente absorbida por el PP».

¿Se ha planteado Cristina Escoda abandonar? Puede que se le pasara la idea por la cabeza, pero la desechó rápidamente. «Todos somos personas y a veces te dan ganas de dar un paso al lado, pero cuando ves gente tan ilusionada, que hay un proyecto, que hay unas ideas y que hay ganas de trabajar, hay que seguir adelante».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios