Borrar
Cristina Escoda junto a los ediles Sergi Castillo (i) y Antonio Charco (d) N. Van Looy
Cristina Escoda: «Toni Pérez debe pedir disculpas y dimitir»

Cristina Escoda: «Toni Pérez debe pedir disculpas y dimitir»

La portavoz socialista alerta de las «terribles consecuencias» que tendrá para la ciudad la decisión del Supremo sobre el APR-7

Viernes, 4 de abril 2025, 11:08

Casi como una sincronía perfecta, un auténtico vendaval se posó anoche, poco después de que TodoAlicante informara en primicia de la decisión del Tribunal Supremo de tumbar el recurso del Ayuntamiento de Benidorm y, con ello, hacer firme la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia (TSV) que condena al Consistorio a pagar 330 millones de euros a los propietarios del suelo afecto por el APR7 en la Serra Gelada.

Un vendaval, el meteorológico, que coincidió con el político. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, convocó de urgencia una junta de portavoces para dar cuenta a los grupos políticos municipales de este último capítulo de un serial jurídico que se remonta a más de 20 años en el tiempo.

Poco después del amanecer, el viento se calmó en la capital turística de la Costa Blanca y salió el sol. Parecía que se avecinaba, al menos en lo climatológico, un apacible día de primavera… aunque en el Ayuntamiento, de puertas adentro, la tormenta sólo estaba empezando.

Fuentes municipales se limitaron en la tarde del jueves a asegurar que en la mañana de este viernes se celebraría una reunión de los servicios jurídicos para informar al respecto y que no sería hasta hasta después de conocer esa valoración técnica cuando el gobierno local se pronunciara sobre esta cuestión, una comparecencia que se ha convocado para las 12:30 horas del viernes.

Petición de dimisión

La que ya ha dado su versión de los hechos ha sido la portavoz socialista, Cristina Escoda, quien ha desvelado a TodoAlicante que «ayer, en la junta de portavoces, se explicó poco» y que el alcalde se limitó a «darnos conocimiento de esa notificación, de esa mala suerte que ha tenido el Ayuntamiento con el recurso de casación que ha tumbado el Tribunal Supremo».

La portavoz del principal partido de la oposición valoraba que la sentencia, ahora firme, del TSJ es «una terrible noticia para los ciudadanos y ciudadanas de Benidorm, que ven hipotecados dos presupuestos y medio, que no es poca cosa».

Por parte de la familia Murcia Puchades, propietarios del 90% del suelo afecto por esta sentencia, se mantiene la voluntad de negociar una salida con el Ayuntamiento. En su día, tras conocer la decisión del TSJ, Toni Pérez aseguró en su comparecencia que esa opción era inviable porque «es ilegal».

Ahora, Escoda, preguntada por esa voluntad de negociación por parte de la parte ganadora del contencioso, critica la «prepotencia y la altivez en la que está subido el alcalde de la ciudad», una actitud, asegura, que «nos ha llevado a esta situación».

Lo que también mantiene Escoda, en todo caso, es su petición de dimisión del primer edil. Lo hizo tras conocer la sentencia del TSJ y, preguntada por si mantiene esa exigencia, es clara: «Sí. Creo que él debería de salir a pedir disculpas y a dimitir. Este ha sido un ejemplo de falta de responsabilidad sobre este tema y tiene que asumirla». ¿Esa solicitud es sólo para el alcalde o se extiende a algún otro miembro del gobierno local? La socialista apunta al primer edil: «Creo que él es el máximo responsable».

Los motivos de la revocación del convenio

Desde el PSPV-PSOE recuerdan que fue Toni Pérez el que revocó el convenio firmado en 2003 (y renovado en dos ocasiones posteriores por un gobierno socialista) sin que, por el momento, se le haya dado a la oposición explicación alguna sobre los motivos de esa decisión.

Por ello, afirma Escoda, «nosotros no vamos a parar de preguntar por qué él no renovó esos convenios. Unos convenios que, hemos recordado por activa y por pasiva, fueron creados por el Partido Popular, en un momento en el que el señor Pérez formaba parte de la corporación y que contó con el voto en contra del Partido Socialista».

«Nosotros queremos saber claramente cuál fue el motivo por el que el señor Pérez cambió esa posición, que nos ha llevado a la ruina y a la quiebra técnica a este Ayuntamiento», ha concluido Escoda.

Un cambio de parecer, el de Toni Pérez (en 2022) que también tuvo, mucho antes, el PSPV-PSOE que, como ha reconocido Escoda, votó en contra del convenio cuando este se elevó a pleno, pero que renovó la formación en dos ocasiones durante la alcaldía del ya fallecido Agustín Navarro.

Preguntada por los motivos de ese cambio de posicionamiento, Escoda es clara: «Por la responsabilidad que se tiene como alcalde de hacer cumplir un convenio vigente, que había que cumplir. Es algo totalmente compatible. Tú, en los convenios, en su origen, puedes no estar de acuerdo porque crees que no defiende los derechos del municipio, pero cuando tienes responsabilidad de gobierno tienes que cumplir un acuerdo, aunque no estés de acuerdo en el fondo».

La ejecución de la sentencia supondría, en opinión de Escoda, «una quiebra técnica, sería cerrar de verdad el Ayuntamiento. Esta es, probablemente, la mayor sentencia que ha tenido un Ayuntamiento en toda España. Cuando hablamos de dos presupuestos y medio, es un poco para que la gente sea consciente de los millones que supone esa sentencia. No sé cómo lo vamos a plantear».

Respecto a esas afirmaciones de Toni Pérez hace un año asegurando que una negociación con la familia Puchades sería ilegal, Escoda no lo tiene tan claro. «Nosotros no tenemos constancia de la ilegalidad y también hemos consultado a servicios jurídicos y nos dicen que eso no es cierto».

Lo que sí pide la portavoz socialista es que «esas interlocuciones se hagan con luz y taquígrafos. Una cosa es que el pleno te dé soberanía para negociar, que se establezca bien qué personas tienen que hacer de mediadores y claro que debe haber una transparencia. Al final estamos hablando de fondos públicos, pero esa esa ilegalidad a la que él alude, me parece que no es cierta».

Mano tendida al gobierno

A preguntas de TodoAlicante sobre un posible 'pacto de ciudad' en el que gobierno y oposición puedan ir de la mano a la hora de afrontar la sentencia, Escoda no quiere avanzar acontecimientos y afirma que «todos los que estamos aquí estamos muy preocupados por Benidorm. Yo a él todavía no se lo he oído. Espero que salga y que diga que de verdad está preocupado por los vecinos y vecinas de la ciudad y a partir de ahí se tomarán medidas. Disponibilidad, como siempre. El que ha dejado de tener ese respeto a la oposición ha sido él desde que tiene 16 concejales con esa mayoría absoluta y esa prepotencia en la que está instalada y que la oposición no le valemos para nada».

Pese a todo, afirma Escoda, «nuestra disposición es plena. Vamos a intentarlo y si hay que pedir ayuda a otras administraciones y hay que estar al lado del alcalde para tomar medidas para solucionar este gran problema que él ha creado, claro que vamos a estar».

Rescate estatal y plan de ajuste

Desde las filas socialistas se vislumbra un futuro económico muy negro para la ciudad de Benidorm. Para ellos, y a falta de conocer la valoración que se haga desde el gobierno municipal, «la solución económica, está clara. El Ayuntamiento de Benidorm va a tener que pedir fondos de rescate del Estado. Va a tener que pedir un préstamo de 300 o 400 millones de euros y eso va a llevar aparejado un plan de ajuste».

Un plan de ajuste que tendrá muchas consecuencias negativas para la ciudadanía. «No va a poder haber servicios deficitarios y actualmente, la guardería es un servicio deficitario, el conservatorio es un servicio deficitario... Habrá que recortar servicios. A las contratas actuales, que están todas caducadas, va a haber que aplicarles un recorte en los servicios. Dios no lo quiera, pero a lo mejor no podemos recoger la basura todos los días».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cristina Escoda: «Toni Pérez debe pedir disculpas y dimitir»