Borrar
Imagen del reconocido galeno benidormense TA
Benidorm rinde homenaje al doctor Josep Pérez Fuster dedicándole una calle

Benidorm rinde homenaje al doctor Josep Pérez Fuster dedicándole una calle

Fue una de las figuras clave de la medicina española de finales del siglo XIX

Lunes, 24 de febrero 2025, 19:35

«Fue una de las figuras más relevantes de la Medicina valenciana de finales del siglo XIX y jugó un papel clave para comprender tanto la evolución de las enfermedades infecciosas como para sentar las bases de la lucha en su erradicación». Esa es la principal motivación que se recoge en la moción que va a aprobar el Ayuntamiento de Benidorm para añadir el nombre del Metge Josep Pérez Fuster a su callejero.

En concreto, el vial que en breve será bautizado con el nombre del reconocido médico será la calle comprendida entre las avenidas del '9 d'Octubre', 'La Llibertat' y Nicaragua, donde se ubica la residencia y centro de día para mayores de Foietes.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha explicado que «en este 2025 se cumplen 130 años de un hito histórico en el campo de la medicina y de lo que en la época se conoció como 'Higiene Pública', en el que Josep Pérez Fuster tuvo mucho que ver» por lo que ha considerado «de justicia reconocer públicamente a este destacado benidormense y, a su vez, saldar una deuda que la ciudad había contraído con sus familiares y descendientes».

Nacido en Benidorm en 1856, Josep Pérez Fuster se licenció en Medicina en la Universidad de València con Premio Extraordinario, y fue doctor por la Universidad de Madrid. Entre los muchos cargos que desempeñó destacan los de Presidente de la Sección de Medicina del Instituto Médico Valenciano, Director del Instituto de Higiene de Valencia y Miembro de la Real Academia de Medicina.

Su papel como médico e investigador fue clave para la llegada de la seroterapia antidiftérica a España. Descubierta en 1894, la prensa científica y la de divulgación general se hicieron eco tempranamente de este hecho. En octubre de ese año, el pleno municipal del Ayuntamiento de València acordó enviar a José Pérez Fuster a París, al Instituto Pasteur y al Hospital Trousseau. En la capital francesa, donde permaneció tres meses y medio, Pérez Fuster coincidió con otras comisiones españolas.

El 23 de febrero de ese mismo año, 1895, el benidormense realizó la primera inoculación del suero antidiftérico en la ciudad de València, un hecho del que se cumplen 130 años. Josep Pérez Fuster falleció en Valencia en 1933.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Benidorm rinde homenaje al doctor Josep Pérez Fuster dedicándole una calle