Borrar
Semáforos inteligentes que detectan cuántos coches esperan para dar luz verde

Semáforos inteligentes que detectan cuántos coches esperan para dar luz verde

La iniciativa gana el premio Hackathon Alicante organizado por Aguas de Alicante y Dinapsis

t.a.

Alicante

Viernes, 2 de diciembre 2022, 14:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Museo de Aguas de Alicante ha acogido este viernes la final del 'Hackathon Alicante', el programa de innovación propuesto por Aguas de Alicante y Dinapsis (red de centros para la transformación digital del grupo Agbar), en colaboración con Alicante Futura y Aquatec, y el apoyo de diferentes universidades y centros de Formación Profesional de la provincia de Alicante.

Un proyecto sobre semáforos inteligentes y movilidad urbana, capaces de aproximar a ellos la cantidad y tipología de vehículos que hay esperando, para dar prioridad a un semáforo u otro en función de si hay transporte público, ha ganado el primer premio, valorado en 1.200 euros.

El segundo, de 500 euros, ha sido para una propuesta sobre generación de energías renovables y la concienciación del uso de éstas como motor principal de ciudades y de la vida cotidiana.

Y el tercero, valorado en 300 euros, centrado en el conteo de personas en plazas a través de sensores piroeléctricos, y extrapolable a también a festivales u otros espacios de gran tamaño. Junto a los premios en equipos electrónicos, los ganadores tendrán la posibilidad de realizar prácticas en Aquatec u otra empresa del grupo Agbar, así como la posibilidad de desarrollar la idea presentada.

Hackathon Alicante ha tenido lugar en varias sesiones de formación y trabajo, con la temática 'Smart City ante los retos de la Agenda Urbana' y en el marco de la programación ofrecida por el congreso Alicante Technology Forum (ATF). Con medio centenar de actividades paralelas diseñadas para todos los públicos, ATF está teniendo lugar esta semana en diferentes enclaves de la ciudad y la participación de 10.000 personas.

La entrega de galardones ha contado con la participación de Javier Díez, director general de Aguas de Alicante. «Nuestra compañía apuesta por una innovación, presente en todos los ámbitos de trabajo. Los avances tecnológicos y la inversión en investigación e innovación científica son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales que tenemos por delante y, en este proceso, estamos convencidos de que es clave la colaboración con otras empresas y organismos, como universidades, centros tecnológicos o Administraciones, tanto locales como internacionales», ha declarado Díez.

Tecnología aplicada a la Agenda Urbana

Destinado tanto a estudiantes universitarios, como a emprendedores, creativos del diseño y desarrolladores de negocio, los participantes del Hackathon Alicante han trabajado utilizando la tecnología facilitada, para proponer soluciones a alguno de los 11 proyectos estratégicos que engloban los objetivos de sostenibilidad ambiental, social y económica dentro del Plan estratégico de la Agenda Urbana de Alicante.

Después de otras ediciones celebradas en Albacete, Costa del Sol y Cartagena, los participantes de la cuarta han trabajado sobre esta temática vinculada a la Agenda Urbana de la ciudad, explorando el potencial de las tecnologías propuestas por la organización, dándoles nuevos usos y aplicaciones con el fin de mejorar el servicio a la ciudadanía y contribuir a un ecosistema urbano biodiverso, resiliente y próspero.

Organizadas con el objetivo de que jóvenes universitarios y emprendedores participen aportando una propuesta tecnológica disruptiva de aplicación en el territorio, estas convocatorias de hackáthones tienen además el reto de conectar al entorno universitario con el ecosistema de innovación del territorio en que se celebra, incluyendo Administraciones Públicas y empresas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios