

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 5 de septiembre 2023, 16:21
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante (PP) ha afirmado que «respeta» las resoluciones judiciales, tras el procesamiento de los exconcejales 'populares' del consistorio Manuel Jiménez y José Ramón González por el contrato de la instalación de una pérgola en la partida rural de La Alcoraya. Además, ha pedido «celeridad» en los trámites judiciales.
Tras haber defendido la legalidad de la gestión del exconcejal Manuel Jiménez hasta hace poco, el equipo de gobierno ha manifestado que «respeta la resolución» judicial.
Así se ha expresado este martes el portavoz adjunto del Ayuntamiento, Manuel Villar, al ser preguntado por una valoración del conocido como 'caso Alcoraya', después de que este lunes la magistrada del Juzgado de Instrucción número 9 de Alicante acordara seguir la causa por los trámites de procedimiento abreviado contra los dos exediles y los jefes de servicio de sus respectivas Concejalías por un posible delito de prevaricación administrativa.
Noticia Relacionada
Jiménez y González, procesados por el contrato de la pérgola de la Alcoraya
Tere Compañy Martínez
«Vamos a hacer la misma valoración que hacemos siempre cuando hay un procedimiento judicial en curso. Respetamos, podemos compartir o no, respetamos las resoluciones judiciales», ha afirmado Villar.
Asimismo, ha pedido que todos los trámites se realicen con «la mayor celeridad posible para que el procedimiento acabe cuanto antes». «Es lo que decimos siempre y esto no va a ser una excepción», ha zanjado.
El auto incoa procedimiento abreviado contra el exconcejal de Participación Ciudadana y Partidas Rurales del Ayuntamiento, Manuel Jiménez, y el edil de Infraestructuras, José Ramón González, así como los jefes de servicio de ambas concejalías. La resolución da traslado a la Fiscalía para que pida el sobreseimiento de la causa o la apertura de juicio oral.
La magistrada señala que, en este caso, «no cabe duda de la condición de autoridad de ambos concejales y jefes de servicio». Además, apunta que los procedimientos administrativos se tramitaron «en tres actuaciones en el mismo ámbito geográfico y Plaza coetáneos en el tiempo y que debieron ser parte de un mismo proyecto de ejecución más amplio, pues formaban parte de una unidad funcional, debiendo acudir al concurso público para adjudicar contratos como se hizo con el circuito biosaludable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.